Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villaggi:"La situación de Insfrán no es comparable con la de ningún otro gobernador en la historia de Argentina"

    » Diariopinion

    Fecha: 13/11/2025 10:51

    La Dra. Agostina Villaggi, Diputada Provincial por el Frente Amplio Formoseño (FAF), aclaró el revuelo mediático generado por una reciente publicación del diario Clarín. La nota se refería a la intervención de la Procuraduría General de la Nación en el planteo de inconstitucionalidad contra el artículo 4 de las cláusulas transitorias de la Constitución provincial, que permitiría una nueva reelección del actual Gobernador, Gildo Insfrán. El Expediente ante la Corte y el Rol del Procurador Villaggi explicó que, a pesar de que la noticia adquirió relevancia nacional en los últimos días, el expediente judicial tiene más de un mes de antigüedad. "Sí, hace más de un mes, en realidad, ya presentamos este expediente. El planteo lo hicimos junto a la UCR y el MID, que integran la Confederación Frente Amplio Formoseño. Solicitamos la inconstitucionalidad de esta cláusula transitoria que habilitaría un nuevo mandato de Gildo Insfrán", detalló. El caso fue derivado a la Corte Suprema de Justicia, que ordenó la intervención del Procurador General de la Nación para que emita un dictamen sobre la competencia de la Corte en el asunto. La diputada minimizó la urgencia de la noticia, señalando que, a pesar del revuelo mediático, el proceso sigue su curso habitual. "Esto ocurrió hace más de un mes y todavía estamos esperando el dictamen del Procurador sobre si la Corte debe intervenir o no. En estos casos, el Procurador tarda entre uno y dos meses en expedirse, así que estamos en los tiempos normales", explicó. Apropiación de la Bandera: La Oposición Interna Consultada sobre la resonancia mediática de una noticia que ya había sido difundida previamente, Villaggi señaló que algunos actores políticos intentan apropiarse del reclamo. "Lo que veo es que hay dirigentes políticos de Formosa que intentan hacerse eco de la situación, apropiándose de la bandera de esta presentación judicial. De alguna manera, corrieron la noticia a nivel nacional para decir ‘nosotros también formamos parte del pedido’", opinó. La diputada fue tajante al referirse a la actitud de algunos sectores de la oposición: "Lo que me molesta es que hay sectores que hacen alarde de esta iniciativa, pero que en la realidad nunca movieron una lapicera. A mí no me importa que acompañen la iniciativa, pero es importante reconocer a quienes venimos trabajando en esto desde hace mucho tiempo, poniendo no solo tiempo y esfuerzo, sino también toda nuestra capacidad intelectual para llevar un planteo tan importante ante la Corte Suprema". Con un tono de realismo político, Villaggi remató: "Cuando las cosas salen bien, todos queremos ser partícipes del triunfo, pero cuando las cosas salen mal, los responsables son los que firman, los que ponen la cara y los que hacen el trabajo". La Cláusula Transitoria Cuarta: La Llave del 2027 Se explicó el alcance de la cláusula transitoria número 4 de la Constitución de Formosa, modificada durante la última reforma. Esta cláusula habilita la posibilidad de que Insfrán pueda presentarse para un nuevo mandato en 2027, extendiendo su continuidad al frente del Ejecutivo provincial. Se interpreta esta reforma como una jugada estratégica para garantizar la reelección de Insfrán. "La reforma constitucional de Formosa, presentada como una modernización, en realidad fue una jugada preventiva para asegurar con esta cláusula al menos cuatro años más de Insfrán", sostuvo. La Anomalía Formoseña y la Intervención de la Corte La discusión se centró en la situación política de Formosa, que, según Villaggi, justifica la intervención de la Corte Suprema en este asunto. "La situación de Insfrán no es comparable con la de ningún otro gobernador en la historia de Argentina. Es un caso absolutamente anómalo dentro del sistema. Por eso interviene la Corte", explicó la legisladora. La intervención de la Corte no se trata de una "ruptura de la tradición", sino de una respuesta a una situación excepcional. "Lo que se omite en esta discusión es el contexto. La Argentina ha tenido gobiernos provinciales con reelecciones, pero nunca con tantos años en el poder. Esto corrige una situación anómala", señaló. Un Conflicto de Fondo La pelea por la constitucionalidad de la cláusula transitoria es, según Villaggi, un "conflicto de fondo" que busca cambiar el rumbo político de Formosa. El caso no solo se refiere a la reelección de Insfrán, sino también a un debate más amplio sobre el control del poder en la provincia y el equilibrio entre los distintos actores políticos. Así, mientras se aguarda el dictamen del Procurador, la batalla judicial continúa en un escenario donde las tensiones políticas y mediáticas siguen sumando elementos a un debate que trasciende las fronteras de Formosa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por