13/11/2025 12:40
13/11/2025 12:39
13/11/2025 12:39
13/11/2025 12:38
13/11/2025 12:37
13/11/2025 12:37
13/11/2025 12:37
13/11/2025 12:36
13/11/2025 12:36
13/11/2025 12:36
» El Ciudadano
Fecha: 13/11/2025 10:33
Este martes se realizó en Funes el Primer Encuentro del Foro Metropolitano de Servicios Públicos Cooperativos (FOMECOOP), impulsado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de Rosario, con el objetivo de promover el diálogo, la articulación y la innovación entre cooperativas, instituciones públicas, organizaciones sociales y actores del desarrollo regional. Bajo el lema “Escenarios y desafíos del sector cooperativo regional”, la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) participó junto a la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), otras entidades cooperativas y gobiernos locales en esta jornada de debate y construcción colectiva para el desarrollo del área metropolitana de Rosario. Durante el encuentro se abordaron los grandes desafíos del cooperativismo en un contexto global de transformaciones económicas, tecnológicas y ambientales. El espacio buscó fortalecer las capacidades locales, promover la sostenibilidad en la gestión de los servicios públicos y potenciar el rol de las cooperativas como actores clave en la construcción de territorios más equitativos, resilientes e integrados. El programa incluyó paneles temáticos, espacios de intercambio empresarial y un coloquio sobre herramientas de gestión ambiental cooperativa. Además, se presentó la Mesa Promotora del FOMECOOP, que consolidará una agenda de trabajo permanente en torno a la innovación, la sostenibilidad y la gobernanza del modelo cooperativo. El primer panel, “Transformaciones globales: energía y conectividad en un mundo en transición”, contó con las exposiciones del presidente de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Marcelo Cassin, y del gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Imowi, Flavio Colombo, con la moderación de Federico Ferrero, presidente de CONAICE. El segundo panel, “Economía y Sociedad: desafíos del nuevo ciclo”, estuvo a cargo de los especialistas económico-financieros Adrián Giacchino y Diego Dequino, bajo la moderación del periodista Mariano Galíndez. Luego del coloquio “Medir para transformar: una herramienta para la gestión ambiental cooperativa”, a cargo de Franco Blatter de la Cooperativa Regenera, se firmó un convenio de cooperación entre FESCOE y GIRE, y se realizó un almuerzo de intercambio entre los asistentes. Por la tarde, el tercer panel, “Comunicación organizacional como herramienta para la prevención de conflictos”, estuvo a cargo de los capacitadores del INAES, Eliana Mariela Villagra y Martín González Bárbara, quienes propusieron claves para fortalecer la gestión interna de las cooperativas y prevenir conflictos a través de la comunicación institucional. El cierre estuvo marcado por la presentación formal de la Mesa Promotora del FOMECOOP, integrada por autoridades y representantes del sector, marcando el inicio de una plataforma de cooperación permanente entre actores públicos, privados y comunitarios, orientada al desarrollo local y regional desde la perspectiva del asociativismo y la sostenibilidad. “Fue una gran jornada, muy contentos, con mucha participación de cooperativas y proveedores, además de reunión con intendentes, por lo que estoy muy contenta y los esperamos en las próximas actividades”, expresó Gisela Wild, presidenta de FESCOE. El FOMECOOP se propone consolidar una red de intercambio y aprendizaje entre cooperativas, municipios e instituciones, impulsando la innovación, la integración y la gestión eficiente de los servicios públicos. Con este primer encuentro se abre un nuevo capítulo en la construcción de una metrópoli cooperativa, basada en la colaboración, la equidad y el compromiso con el bien común.
Ver noticia original