Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remar Contracorriente presentó sus propuestas para proteger el río Paraná en la COP30

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/11/2025 10:30

    “Herir al Paraná es herir a la cuenca del Plata y al mundo entero”, denunciaron en una carta dirigida a la presidencia de la COP30 con propuestas para proteger el río. También acompañaron la llegada de comunidades originarias a la Cumbre de los Pueblos, supo Elonce. Los integrantes del colectivo ambiental "Remar Contracorriente: por el agua, la vida y la soberanía", Luis “Cosita” Romero y Martita Arriola, participan de la Cumbre del Clima COP30 que se desarrolla en Belém, Brasil, a orillas del Amazonas, con un mensaje de urgencia y cooperación internacional frente a la crisis climática; los representantes entrerrianos relataron a Elonce el desarrollo de las actividades y la participación de organizaciones sociales que buscan visibilizar el impacto ambiental en la región.   "Ayer, durante la Cumbre de los Pueblos, llegaron embarcaciones de distintas comunidades de pueblos originarios que navegaron días enteros para expresar su reclamo”, describió Romero al explicar que la comitiva arribó a un territorio marcado por décadas de explotación y conflictos socioambientales. “Estamos en el corazón del Amazonas, un lugar con una historia muy fuerte ligada a la extracción del caucho y a la devastación territorial". Remar Contracorriente en la COP30: “El río Paraná no se vende, se defiende” Un reclamo que llega desde la cuenca amazónica   El referente entrerriano señaló que la Cumbre de los Pueblos reunió a representantes de Perú, Brasil y otras regiones amazónicas, quienes denunciaron el avance del extractivismo, la quema de selvas y los desplazamientos forzados sufridos durante los últimos gobiernos locales. “La solución está en la gente para poder cambiar un modelo vinculado con la explotación y el capitalismo salvaje que no deja territorio en paz. Las comunidades originarias irrumpieron en la COP30 para denunciar injusticias y exigir que quienes toman decisiones en el mundo escuchen lo que ocurre en sus territorios”, indicó Romero.   En la oportunidad, lamentó la ausencia de autoridades nacionales en un encuentro considerado clave. “El gobierno argentino estuvo ausente en un espacio donde se discuten decisiones centrales para la defensa de la vida y del ambiente”, planteó. Remar Contracorriente presentó sus propuestas para proteger el río Paraná en la COP30 “Estamos en un territorio considerado el pulmón del planeta, y lo que ocurre refleja años de desatención hacia las comunidades originarias. Lo vivido ayer en el Congreso de los Pueblos dejó definiciones relevantes; no alcanzo a detallarlas todas, pero sí remarcar que aquí la sociedad y las comunidades están plenamente movilizadas frente a lo que atraviesa nuestro planeta”, expresó Romero.     Una carta para la presidencia de la COP30   Por su parte, Arriola destacó el trabajo del colectivo entrerriano y la presentación de una carta formal dirigida a la presidencia de la COP. El documento plantea que la Cumbre no debe limitarse a políticas de adaptación, sino incluir la prevención como eje central. “En la carta afirmamos que herir al Paraná es herir a la cuenca del Plata y al mundo entero. Allí está uno de los reservorios de agua dulce más importantes del planeta. No solo denunciamos la situación: también presentamos propuestas concretas para protegerlo”, explicó. Martita Arriola, de Remar Contracorriente, en la COP30 La misiva fue entregada además a la Conferencia Episcopal de Brasil, debido a que la Iglesia tiene un rol activo en esta edición de la Cumbre porque obispos, cardenales y laicos participan de los debates e impulsan acciones de defensa de los territorios afectados.   Símbolos entrerrianos en la Cumbre de los Pueblos   Arriola añadió que la delegación local participó de la recepción de la flota de embarcaciones que arribó desde distintos puntos de la Amazonia. Allí desplegaron su “Yaguaroná”, una figura elaborada por la cooperativa entrerriana Cuidadores de Arturo Seguí, que se transformó en un símbolo de su campaña.   “Llevamos nuestra yaguaroná porque no podíamos remar hasta aquí, pero sí podíamos traer nuestro mensaje. Estuvo entre los barcos, acompañando a las comunidades, denunciando y sensibilizando”, relató. Remar Contracorriente en la COP30: "Estamos frente a un colapso hídrico sin proporciones" Expectativas y continuidad de la participación entrerriana   Los referentes valoraron también el stand instalado en la entrada de la Cumbre de los Pueblos, donde exhibieron material informativo sobre la cuenca del Paraná y las iniciativas comunitarias desarrolladas en la provincia. “Es una pena que el gobierno argentino quede aislado de decisiones tan importantes. Pero es fundamental que estos debates lleguen a Paraná y que podamos aplicar aquí lo aprendido”, afirmó Romero.   Arriola concluyó que la clave es fortalecer el multilateralismo desde abajo, es decir, la articulación de los pueblos y organizaciones que defienden los territorios. “Sin esa fuerza, no se puede revertir el daño ambiental que venimos generando. Las comunidades deben estar en el centro de las decisiones”, sostuvo.   La participación entrerriana continuará a lo largo del encuentro, donde se esperan nuevas actividades y debates en torno al futuro ambiental de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por