Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estela de Carlotto afirmó que la Argentina vive “una democracia sucia”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/11/2025 06:30

    La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo sostuvo que el país atraviesa un deterioro institucional y moral. En declaraciones a El Destape Radio, criticó al presidente Javier Milei y expresó preocupación por el clima social. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que el país atravesaba un escenario de fuerte deterioro institucional y social. En declaraciones radiales, afirmó que en la actualidad se vivía “una democracia sucia”, al considerar que los conflictos internos y el clima social marcaban un retroceso en la calidad democrática.   La referente de derechos humanos explicó que, según su mirada, el funcionamiento del sistema estaba condicionado por desigualdades profundas. Señaló que “la plata se giraba donde querían los privilegiados” y que una parte importante de la población se encontraba “empobrecida”, lo que, aseguró, generaba un distanciamiento cada vez mayor entre la ciudadanía y las instituciones. Cuestionamientos al Presidente Durante la entrevista, Carlotto expresó duras críticas hacia el presidente Javier Milei. Afirmó que no lo consideraba un mandatario legítimo en su rol y sostuvo que “cometía delitos que no se castigaban”, en relación con decisiones políticas que, según su interpretación, afectaban tanto lo moral como lo económico. Remarcó que el deterioro moral —a su entender— era uno de los aspectos más preocupantes del contexto actual.   La dirigente también cuestionó que el Presidente hubiera sido elegido nuevamente, lo cual atribuyó a una combinación de desinformación y miedo dentro de la sociedad. Sostuvo que ese clima “paralizaba” a distintos sectores y dificultaba la expresión pública de ideas divergentes.   Preocupación por el clima social Carlotto afirmó que “había miedo” entre la ciudadanía y que ese sentimiento actuaba como un freno para la participación social. En ese sentido, consideró que, aunque un gobierno fuera elegido democráticamente, el temor podía “borrar la palabra democracia” cuando se extendía de manera generalizada.   Además, al referirse a la situación de los adultos mayores, observó con preocupación episodios recientes vinculados a protestas y a las condiciones de vida de los jubilados, a quienes —según planteó— se los veía atravesar dificultades crecientes. (Perfil)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por