Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antonio Sanz pide que médicos andaluces puedan trabajar hasta los 72 años: habrá 22.000 jubilaciones en cinco años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 03:45

    Más de 20.000 trabajadores del Servicio Andaluz de Salud se jubilarán en los próximos cinco años, una cifra muy superior a la capacidad de creación de nuevas plazas especialmente de médicos. Uno de cada tres trabajadores sanitarios ha cumplido ya 55 años. Con estos indicadores sobre la mesa, que agravan el déficit estructural de la sanidad andaluza, el nuevo consejero, Antonio Sanz, ha reclamado al Ministerio que prorrogue la posibilidad de que los sanitarios de la Atención Primaria (al menos los médicos de familia y los pediatras) puedan seguir trabajando hasta los 72 años mientras están ya jubilados. Esta medida, según recuerda la Junta de Andalucía, está vigente desde 2022, pero desaparece en diciembre de 2025. "Esto va a provocar la pérdida de cientos de profesionales cualificados, médicos de familia y pediatras, que hoy prestan servicio en los centros de salud del sistema público", explicó Antonio Sanz, quien pidió que se mantenga hasta diciembre de 2028. La propuesta, que se ha planteado en la Comisión Interterritorial de Sanidad, se aplicaría de entrada a los médicos de familia y a los pediatras que podrían seguir trabajando hasta esa edad en los centros de salud. Se trata de dos especialidades en las que el ritmo de incorporaciones es muy inferior al de las jubilaciones que se producen aunque el Gobierno andaluz defiende que se pueda extender posteriormente a otras especialidades deficitarias del Sistema Nacional de Salud. “Garantizar la continuidad asistencial es tan importante como atraer nuevos médicos en un contexto en el que la falta estructural de médicos se suma a la falta de medidas por parte de la ministra para proponer soluciones ante una demanda constante de todas las comunidades autónomas”, explica el consejero. Un decreto estatal de 2022 La ampliación de la jubilación está prevista en el decreto ley 20/2022. Según esta normativa durante un periodo de tres años, que finaliza este mes de diciembre, los médicos de familia y pediatras podrán continuar desempeñando su sus funciones con una prórroga en el servicio activo compatible con su jubilación. De esta forma, percibirán el 75% de la pensión máxima que les correspondería. Esta compatibilidad se podrá aplicar para trabajar a tiempo completo o a tiempo parcial. Sin embargo, la normativa establece que no se puede trabajar al mismo tiempo en otro trabajo por cuenta ajena, es decir, en una clínica privada. Datos del cribado de cáncer La Comisión Interterritorial convocada por el Ministerio estuvo marcada no obstante por la crisis de los cribados y la reclamación por parte del Gobierno a todas las comunidades autónomas de que entreguen sus datos. En el caso andaluz, la Junta mantiene que los informes solicitados se entregarán incluso aunque no esté la nueva plataforma y los criterios homologados entre autonomías. “Andalucía nunca se ha negado a dar los datos del cribado”, incide el consejero quien anuncia que publicará "de forma inmediata" los indicadores de los cribados de cáncer de mama, cuello de útero y colon que incluyen el número de pruebas realizadas, los diagnósticos y los tiempos.. No obstante, el Gobierno autonómico reclama que el Ministerio acometa ya la homologación de los indicadores del cribado de cáncer para que todas las comunidades cuelguen todos sus datos con un mismo sistema y se pueda realizar un seguimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por