Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más allá de ‘la Sierra’

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 03:45

    Impagable el artículo del pasado domingo de Bartolomé Valle Buenestado en estas mismas páginas de Diario CÓRDOBA. Desde la Geografía, la Historia y la misma sabiduría nos recordó que la Feria del Jamón de Los Pedroches es la punta del iceberg de los valores de una comarca y su gente, algo que en buena parte coinciden con la del Alto Guadiato, pero no con «ese neblinoso espacio que perciben como la Sierra» desde la capital. El catedrático, exdecano y director de la Real Academia de Córdoba, además, reivindicó el agrosistema de dehesas por su «equilibrio entre medio e inteligencia, entre naturaleza y cultura», todo ello en unos pueblos que han sabido sacar partido durante siglos a ese palmo de tierra pobre que apenas cubre el granito en toda la comarca. La reivindicación de Valle Buenestado de esos valores de Los Pedroches, por casualidad, llegaba el mismo día en el que se conocía en el periódico que el Gobierno incluirá al norte de Córdoba en la planificación eléctrica en el marco 2025-30, iniciativa que había quedado descartada en un primer borrador, lo que hubiera condenado a esta parte de Andalucía a un parón de iniciativas industriales y energéticas. Por cierto, abriendo también la posibilidad a plantas de renovables que perfectamente pueden conjugarse, echándole inteligencia, con el medio. Muchísimo más difícil era inventar ese delicado y complejo agrosistema que es la dehesa y nuestros antepasados lo lograron. De no haber llegado este compromiso para mejorar la red eléctrica, me temo que se hubiera movilizado la comarca como se hizo para mejorar las carreteras, que el AVE haga parada en la estación de Villanueva-Los Pedroches (el año pasado se cumplió una década), o que se abriera en Pozoblanco ese hospital del que en este 2025 se conmemora su 40 Aniversario. Sin estas infraestructuras mínimas, Los Pedroches sí que sería un desierto y un problema, y no como ahora, que se presenta como parte de la solución para vertebrar el territorio andaluz. Y eso que no me queda clara la diferencia entre la España vacía y la España vaciada, aunque me temo que habrá tan poca coincidencia como entre un país durmiente y dormido o entre una comunidad que esté jodiendo y otra que esté jodida, parafraseando aquel matiz que aclaró en su día Camilo José Cela en sede parlamentaria siendo senador por designación real. Y se quedó tan ancho. En todo caso, y aunque la despoblación por falta de oportunidades sigue asfixiando a la comarca (como también demostró una reciente información sobre la cantidad de casas cerradas en localidades de la provincia), pocos territorios andaluces e incluso en España, digo, han demostrado dar tantos réditos económicos, demográficos y humanos como Los Pedroches, al menos en proporción a lo poquito que se invierte. Y no lo olvidemos: Córdoba sin su norte sería... otra cosa, pero no Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por