Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La transformación laboral impulsada por la IA: reducción de la semana laboral y riesgos de desempleo

    » Misioneslider

    Fecha: 12/11/2025 23:25

    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que trabajamos, y las opiniones sobre su impacto en el empleo están divididas entre líderes globales. Mientras algunos anticipan la reducción de la semana laboral, otros temen la eliminación de miles de empleos. Esta tecnología promete transformar el mundo laboral, ya sea automatizando tareas rutinarias o abriendo paso a una nueva era laboral más creativa y con menos horas de oficina. Automatización vs. nueva era laboral La IA tiene el potencial de imitar el desempeño humano de manera continua y eficiente, lo que la hace atractiva para muchas empresas en términos de rentabilidad. Aunque actualmente no puede reemplazar por completo a las personas en todos los roles, se observan avances significativos en sectores con tareas repetitivas o basadas en grandes volúmenes de información. Jamie Dimon: "Dentro de 20, 30 o 40 años, la gente en Occidente trabajará tres días y medio a la semana" El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, predice un futuro donde la IA jugará un papel clave en la reducción de la semana laboral sin afectar la productividad. Según Dimon, en las próximas décadas, las personas en Occidente podrían trabajar menos días a la semana y disfrutar de una vida más equilibrada. JPMorgan ya aplica IA en áreas críticas JPMorgan Chase es un ejemplo de cómo la IA se está implementando en áreas críticas como detección de fraudes, revisión legal y conciliaciones contables. El objetivo es liberar tiempo de los empleados para que se centren en tareas más estratégicas, en lugar de reemplazar a las personas indiscriminadamente. Beneficios, pero también riesgos Si bien la IA promete beneficios en términos de eficiencia y productividad, también plantea desafíos en términos de reconversión laboral y consumo energético. El desarrollo de esta tecnología requiere una gran cantidad de recursos, lo que podría llevar a la creación de "burbujas" en el mercado. Una revolución que avanza más rápido que la regulación A medida que la IA se expande, surge la necesidad de encontrar un equilibrio entre eficiencia, empleo y sostenibilidad. El futuro del trabajo será inevitablemente diferente al actual, y tanto gobiernos como empresas deberán adaptarse a estos cambios. El desafío de la "IA en la sombra": Uso personal vs. soporte corporativo El estudio "Work: InProgress" revela que un alto porcentaje de profesionales argentinos ya utilizan asistentes personales de IA en sus tareas diarias, incluso sin la aprobación de las empresas. Esta tendencia, conocida como "IA en la sombra", plantea un desafío para las políticas corporativas y destaca la rápida adopción individual de la tecnología. En resumen, la IA está transformando la forma en que trabajamos, con la promesa de una mayor eficiencia y productividad. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de empleo, reconversión laboral y consumo de recursos. El futuro del trabajo será inevitablemente diferente, y es fundamental encontrar un equilibrio entre la automatización y la creación de empleo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por