Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Campaña nacional de detección de cáncer de piel, en Iguazú habrá chequeos de lunares

    » Elterritorio

    Fecha: 12/11/2025 23:12

    Habrá controles gratuitos de lunares en hospitales y CAPS entre el 16 y el 18 de noviembre. Al equipo de salud de Iguazú se sumará una delegación del Hospital Madariaga de Posadas. miércoles 12 de noviembre de 2025 | 15:37hs. Imagen referencial. En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, los hospitales y centros médicos adheridos de todo el país ofrecerán atención gratuita a las personas que se acerquen voluntariamente a consultar por lesiones de piel sospechosas. En Iguazú, la iniciativa es impulsada por el grupo Cuídate Iguazú con la colaboración del Ministerio de Salud Pública. Desde Cuídate Iguazú informaron: "Durante el mes de noviembre se realizarán, del 16 al 18, jornadas de prevención de cáncer de piel. Se sumará al equipo de salud de Puerto Iguazú el Servicio de Dermatología del Hospital Dr. Ramón Madariaga, con la presencia de las doctoras Gabriela González Campos, María José Corsi, María Ángela Deli, Flavia Pelech, Carina Molina y Julieta Malano". Las actividades comenzarán el 16 de noviembre y se extenderán hasta el 18, con charlas abiertas y chequeos de lunares para la detección temprana y prevención del cáncer de piel. Se llevarán a cabo en distintos puntos de la ciudad, como el Hospital SAMIC Iguazú, el Hospital Modular Turístico, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Iguazú, diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud y el Hito Tres Fronteras. "Invitamos a toda la población a acercarse a los distintos centros para ser atendida. En los hospitales, las consultas se realizarán con turno previo. Solicitar turno al 3757-46-0343 (Virginia Andermantten - Wandy) o al 3764-60-9949 (Dra. Gabriela González Campos)". El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común a nivel mundial, con más de 1,5 millones de casos estimados en 2022. Es causado principalmente por la exposición excesiva a los rayos UV y existen dos tipos principales: melanoma y no melanoma. El melanoma es más agresivo, aunque los no melanomas (como el carcinoma basocelular y el escamoso) son más frecuentes. La detección temprana es fundamental, ya que la tasa de supervivencia a cinco años para el melanoma detectado a tiempo alcanza el 99%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por