Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto van a aumentar los jubilaciones en diciembre, tras el último dato de inflación

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 22:35

    El incremento del 2,3% se aplicará sobre todas las prestaciones sociales que paga la Anses. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre y con ese dato, se puede conocer con exactitud cuánto percibirán los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales a partir de diciembre. El sistema actual prevé ajustes mensuales acordes a la evolución de la inflación. En este caso el IPC fue de 2,3%, por lo que se aplicará un aumento equivalente a ese número en todas las prestaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En efecto, se espera que el organismo previsional aplique una actualización de ese porcentaje en los haberes jubilatorios y en el resto de las asignaciones sociales desde el mes próximo. Este incremento para los beneficiarios de Anses se suma al 1,9% de octubre y al 2,1% de noviembre, en el marco del esquema de movilidad mensual establecido por el Decreto 274/2024, que reemplazó a la fórmula trimestral anterior. De esta manera, el haber mínimo pasará en diciembre a ser de $340.746,35. A eso se le debe sumar el bono de $70.000, que, en caso de confirmarse en los próximos días, elevaría la jubilación mínima a $410.746,35. Además, durante el mes siguiente los jubilados y pensionados cobrarán el medio aguinaldo, lo que sumará otros $170.373. Las pensiones no contributivas por invalidez o vejez pasarán a $238.522,44. (Télam) Por su parte, el haber máximo se ubicará en torno a $2.292.900,39. A esa cifra también se sumará el medio aguinaldo, lo que implicará un ingreso adicional equivalente al 50% del haber bruto mensual. Cómo quedan las demás prestaciones El aumento del 2,3% también se aplicará sobre las pensiones no contributivas (PNC), la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las asignaciones familiares y universales que paga la Anses. En consecuencia, la PUAM ascenderá a $272.597,08, mientras que las pensiones no contributivas por invalidez o vejez pasarán a $238.522,44 aproximadamente. Para el caso de las madres de madres de siete hijos, el monto será igual a la jubilación mínima. En el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto subirá a $122.443,89. La Asignación por Embarazo (AUE), por su parte, aumentará de $115.600 por hijo, de los cuales el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante se acumula para el cobro anual una vez presentadas las libretas correspondientes. Cuánto aumentarán las jubilaciones y pensiones en diciembre 2025 Jubilación mínima: $340.746,35 Jubilación mínima con bono: $410.746,35 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.597,08 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono : $342.597,08 Pensiones no contributivas por invalidez o vejez: $238.522,44 Pensiones no contributivas por invalidez o vejez con bono: $308.522,44 Pensiones para madres de siete hijos: $340.746,35 Pensiones para madres de siete hijos con bono: $410.746,35 Asignación Universal por Hijo (AUH): $122.443,89 Asignación por Embarazo (AUE): $115.600 por hijo La Asignación Universal por Hijo pasará a $122.443,89 brutos por hijo, y la PUAM a $272.570,33. El esquema de movilidad mensual Desde abril de 2024, las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales se actualizan todos los meses de acuerdo con la inflación registrada dos meses antes. El objetivo del nuevo esquema es evitar el rezago que existía con la fórmula trimestral anterior y garantizar que los ingresos de los beneficiarios acompañen de manera más cercana la evolución de los precios. Este mecanismo se consolidó a partir del Decreto 274/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que modificó la metodología de cálculo y estableció una transición con aumentos mensuales equivalentes al IPC. A partir de enero de 2025, está previsto que los incrementos se apliquen automáticamente sin necesidad de decreto. Pago y calendario La Anses aún no confirmó el cronograma oficial de pagos para diciembre, pero se espera que mantenga el orden habitual por terminación de DNI. Las jubilaciones y pensiones mínimas comenzarían a acreditarse en la segunda semana del mes, mientras que las superiores lo harían en la tercera semana. En tanto, las asignaciones familiares y universales seguirán el calendario habitual, con inicio de pagos a partir del 10 de diciembre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por