Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lula advierte sobre la división y crisis política en América Latina durante la cumbre CELAC-UE

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 12/11/2025 20:02

    El presidente brasileño alertó sobre la fragmentación y el avance del extremismo en la región en la reunión entre la CELAC y la Unión Europea en Colombia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el domingo pasado en la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), realizada en Santa Marta, Colombia, que América Latina y el Caribe atraviesan una profunda crisis en su proyecto de integración regional. Según Lula, la región ha vuelto a estar “balcanizada y dividida”, con un aumento de la intolerancia. Además, señaló que “volvemos a vivir con las amenazas del extremismo político y de la manipulación informativa”. Lula interrumpió temporalmente su participación en la COP-30 que se desarrolla en Belém para asistir a esta cumbre, evento al que nunca ha faltado. En contraste, otros mandatarios, como el presidente uruguayo Yamandú Orsi, cancelaron su asistencia a último momento. Tampoco estuvo presente Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien se encontraba en Pará disfrutando del paisaje amazónico. En su lugar asistió Kaja Kallas, vicepresidenta para Asuntos Externos y Política de Seguridad de la UE. La última reunión entre la CELAC y la UE se había realizado en 2023 en Bruselas, coincidiendo con el regreso de Lula al gobierno brasileño. Sin embargo, en esta ocasión los líderes latinoamericanos manifestaron preocupación por el avance de tensiones geopolíticas en la región. Se cuestionaron si las amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump contra Venezuela podrían derivar en un conflicto abierto. Washington ha introducido el término “narco-terrorismo” para equiparar el narcotráfico con el terrorismo político que afectó a América del Sur y Central en el pasado. Las ausencias en la cumbre de Santa Marta fueron interpretadas por analistas políticos como una señal de prudencia o un intento de evitar confrontaciones con Estados Unidos. En este contexto, la participación de Lula fue valorada positivamente. El mandatario brasileño también destacó el objetivo económico del encuentro, que busca fortalecer los vínculos comerciales entre los países. Recordó que el acuerdo Mercosur-UE demuestra que es posible avanzar en el multilateralismo y en la cooperación comercial. Lula anticipó que en la próxima cumbre del Mercosur, prevista para el 20 de diciembre en Río de Janeiro, ambos bloques podrían finalmente acordar un comercio internacional basado en reglas, como respuesta al unilateralismo. De concretarse, se integrarán dos de las mayores áreas de libre comercio del mundo, con un mercado conjunto de 718 millones de personas y un Producto Bruto Interno de 22 billones de dólares. El presidente brasileño subrayó que “la CELAC y la UE son centrales para la construcción de un orden mundial basado en la paz, el multilateralismo y la multipolaridad”. Recordó que hace dos años, durante la reunión en Bélgica, se vivió un relanzamiento de las alianzas históricas, pero lamentó que desde entonces se haya producido un retroceso. Finalmente, advirtió que las cumbres corren el riesgo de convertirse en “un ritual vacío, en el que se ausentan los principales líderes regionales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por