13/11/2025 01:05
13/11/2025 01:05
13/11/2025 01:05
13/11/2025 01:04
13/11/2025 01:03
13/11/2025 01:03
13/11/2025 01:03
13/11/2025 01:03
13/11/2025 01:02
13/11/2025 01:02
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 12/11/2025 19:49
La carrera, que será implementada por la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT - Uader), se desarrollará en la sede Villaguay, con modalidad presencial combinada con instancias de videoconferencia. Se trata de la primera tecnicatura en Inteligencia Artificial de la provincia y una de las pocas existentes en el país, donde actualmente sólo hay cuatro carreras vinculadas a esta temática. Una propuesta innovadora para el centro de la provincia El anuncio se realizó el martes 11 de noviembre, durante un acto en el que se firmó el convenio que hace posible la puesta en marcha de la carrera, con la participación de la FCyT, representada por su decano Juan Pablo Filipuzzi; el Municipio de Villaguay, encabezado por el intendente Adrián Fuertes; y la Asociación Civil Cooperadora de la Facultad, cuyo presidente Franco Virjan rubricó el acuerdo. El vicerrector de Uader, Román Scattini, encabezó la ceremonia y destacó la articulación interinstitucional que permitió concretar la iniciativa. También participaron el secretario de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Emanuel Gainza, y, de manera virtual, el director del Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), Martín Müller, quien celebró “la valentía de Uader de poner en marcha esta oportunidad para los entrerrianos”. “Una propuesta que nos enorgullece” Durante el acto, Scattini expresó que “nos enorgullece estar anunciando esta propuesta”, y felicitó al decano Filipuzzi y al cogobierno de la Facultad por aprobar la carrera por unanimidad. “El ámbito universitario es un espacio de debate e intercambio; lograr consenso dentro de la diversidad es un logro institucional que no debe naturalizarse”, subrayó el vicerrector, y valoró “la coherencia entre el discurso y la acción de quienes impulsaron este proyecto”. En esa línea, sostuvo que “cuando hay vínculos, diálogo y compromiso entre la Universidad y el Estado, se forjan ideas que se convierten en hechos concretos, como esta nueva tecnicatura”. Desafíos del presente y mirada al futuro El decano Juan Pablo Filipuzzi destacó el trabajo de los equipos académicos que desarrollaron la propuesta, en particular de la secretaria Académica, Diana Grinóvero, y de la secretaria de Investigación y Posgrado, Mariela Uhrig, junto a Alfonsina Kohan del Rectorado. “Esta tecnicatura cumple con las pautas del Estado Nacional y se inscribe en el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). Es una propuesta novedosa, pensada para los desafíos del presente”, indicó. Filipuzzi enmarcó el lanzamiento dentro de una línea de gestión que también incluyó la reciente Maestría en Ciencia de Datos y la próxima Orientación en Robótica y Programación del Colegio del Uruguay. “No es casualidad: buscamos anticiparnos a los desafíos del futuro y ofrecer respuestas desde el presente”, sostuvo. Respecto a la elección de Villaguay como sede, explicó: “Allí está el corazón de la provincia, y creemos en la federalización de la universidad. Tomamos el legado de Sergio Montiel, quien planteaba que los entrerrianos deben poder iniciar su educación en la escuela pública provincial y culminarla en una universidad entrerriana”. Apuesta conjunta entre la Universidad y el Municipio El decano destacó además el rol del intendente Adrián Fuertes como impulsor del proyecto, y reveló que el municipio financiará el 50% del arancel de los estudiantes. Fuertes, por su parte, remarcó que la tecnicatura “marca un antes y un después en Villaguay”, y comparó la magnitud del cambio que representa con “la Revolución Industrial o el invento de la rueda”. “El vínculo con las universidades ha sido clave para nuestro desarrollo. Esta propuesta amplía las oportunidades de los jóvenes y potencia el perfil productivo y cultural de nuestra ciudad”, señaló el jefe comunal. Formación para el trabajo del futuro A su turno, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, definió a Uader como “un aliado estratégico del sector público y privado”. “Es la primera tecnicatura de este tipo en Entre Ríos, y eso demuestra las ganas de que la provincia deje de ser espectadora y pase a ser protagonista”, expresó. Gainza subrayó que la formación tecnológica es esencial para el desarrollo económico: “Cuatro de cada diez empleos están vinculados con la tecnología, y esta tendencia crece cada día. Apostar a este tipo de capacitaciones es apostar al futuro del trabajo”. Un paso más para la universidad pública entrerriana La ceremonia contó también con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Aníbal Sattler; la secretaria de Comunicación, Verónica Gómez; el secretario de Integración y Cooperación, Raúl Rousseaux; autoridades provinciales, municipales y de distintas unidades académicas de Uader. “Damos un nuevo paso, acompañando los desafíos del mundo y generando oportunidades para todos los entrerrianos”, resumió el decano Filipuzzi al cierre del acto.
Ver noticia original