Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unicef Argentina informó una caída de la pobreza infantil

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 19:32

    Según la 9ª Encuesta Rápida de UNICEF, la pobreza en hogares con niños bajó del 48% al 31% en un año, impulsada por la desaceleración inflacionaria y políticas de asistencia. Sin embargo, el endeudamiento familiar alcanzó al 45% de los hogares, sobre todo en sectores medios. UNICEF Argentina presentó los resultados de la 9ª Encuesta Rápida, un informe que refleja una significativa disminución de la pobreza en hogares con niños y adolescentes. El porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos básicos pasó del 48% al 31% en el último año. A pesar de esta mejora, el estudio señala que los hogares continúan enfrentando desafíos económicos, siendo el creciente endeudamiento un problema destacado, especialmente entre las clases medias.   Mejoras en el acceso a servicios básicos y en la calidad de vida El informe también mostró avances en las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, que experimentaron un alivio en sus ingresos. Esto les permitió afrontar mejor los gastos esenciales vinculados a la crianza, como útiles escolares, ropa y alimentación. El acceso a servicios médicos también mejoró: la proporción de hogares que no pueden asistir al médico o dentista por falta de recursos bajó en ocho puntos, y la cantidad de familias que debieron restringir comidas por cuestiones económicas se redujo del 52% al 30%. “La reducción de la pobreza se refleja principalmente en la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables”, señaló Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF. El endeudamiento: un desafío creciente para la clase media Sin embargo, uno de los aspectos que preocupa a UNICEF es el aumento del endeudamiento en las familias argentinas. El 31% de los hogares tiene deudas, ya sea con bancos, tarjetas de crédito, ANSES o prestamistas. Este porcentaje asciende al 45% si se incluyen préstamos informales a través de billeteras virtuales o aplicaciones. “La creciente deuda está afectando particularmente a los sectores de ingresos medios”, explicó Waisgrais. Casi cuatro de cada diez familias se vieron forzadas a dejar de pagar algún servicio, y un 16% enfrenta dificultades para hacer frente a los pagos de sus tarjetas de crédito. INDEC reveló cuánto necesitó una familia con dos hijos para no ser pobre Persisten las desigualdades y la pobreza infantil sigue siendo alta A pesar de la disminución de la pobreza, UNICEF señaló que la pobreza infantil sigue siendo alarmante, con un 46,1% de los niños y adolescentes viviendo en condiciones de pobreza. Aunque esta cifra representa una reducción de 21 puntos en comparación con el primer semestre de 2024, el informe resalta que la pobreza extrema afecta al 10,2% de la población infantil. “La mejora no significa que la vida de las familias haya mejorado radicalmente, sino que los factores que dificultaban su bienestar empiezan a retroceder”, comentó Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina. Otro de los puntos señalados en el informe es el incumplimiento de la cuota alimentaria, que sigue afectando a más de la mitad de las madres que deberían recibirla. Esta situación impacta directamente en el bienestar de las niñas y niños, agravando aún más las condiciones de vulnerabilidad en muchos hogares. La inflación de alimentos fue de 2,3%: los productos que subieron de precio y los que bajaron La necesidad de políticas públicas sostenibles “Es clave que se mantengan y profundicen las políticas de protección social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar, que han sido fundamentales para la mejora de los hogares más vulnerables”, destacó Waisgrais. Sin embargo, el especialista también advirtió sobre la importancia de abordar el endeudamiento creciente de las familias y de garantizar que las mejoras económicas no sean temporales. UNICEF hace hincapié en que, aunque los avances son importantes, la reducción de la pobreza debe ser una prioridad en la agenda pública para consolidar los logros alcanzados y enfrentar los desafíos económicos que aún persisten. (Con información de Infoabe)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por