12/11/2025 20:47
12/11/2025 20:46
12/11/2025 20:46
12/11/2025 20:45
12/11/2025 20:45
12/11/2025 20:45
12/11/2025 20:42
12/11/2025 20:41
12/11/2025 20:41
12/11/2025 20:41
» Informecorrientes
Fecha: 12/11/2025 18:56
El Amazonas al límite: alertan que la pérdida de especies Martes, 11 de noviembre de 2025 Un estudio revela que la deforestación y los incendios alteran la diversidad de árboles y amenazan la estabilidad ecológica de la selva tropical. Un nuevo estudio científico encendió las alarmas sobre el futuro de la Amazonía. Según la investigación publicada en Global Change Biology, la tala, los incendios y la deforestación están provocando transformaciones profundas e irreversibles en la diversidad de especies de árboles, alterando el equilibrio ecológico del mayor bosque tropical del planeta. El trabajo, realizado en más de 200 parcelas del este brasileño, registró más de 55.000 ejemplares y comprobó que los bosques secundarios —aquellos que crecen tras la deforestación— presentan la menor diversidad biológica y una composición muy distinta a los bosques primarios intactos. Los científicos advierten que la pérdida de especies grandes y longevas está siendo reemplazada por árboles pioneros de rápido crecimiento, un cambio que impacta directamente en los ciclos de carbono y la regulación climática. “La modificación humana no solo reduce la cantidad de especies, sino también su función ecológica y su historia evolutiva”, explican los autores. Esta degradación, según los expertos, podría comprometer la capacidad del Amazonas para almacenar carbono y sostener su riqueza genética durante más de un siglo, incluso si se detuvieran los daños actuales. El informe llega en plena COP30, donde líderes mundiales debaten cómo preservar los ecosistemas que amortiguan los efectos del cambio climático. Los autores insisten en que proteger los bosques primarios es esencial, ya que mantienen la mayor diversidad funcional y genética del planeta. Para los científicos, la Amazonía enfrenta una disyuntiva crítica: si no se detiene la degradación actual, amplias zonas del bosque podrían perder su capacidad de regeneración natural, marcando un punto de no retorno para uno de los pulmones del mundo.
Ver noticia original