12/11/2025 19:47
12/11/2025 19:45
12/11/2025 19:44
12/11/2025 19:44
12/11/2025 19:43
12/11/2025 19:42
12/11/2025 19:40
12/11/2025 19:40
12/11/2025 19:40
12/11/2025 19:40
» Voxpopuli
Fecha: 12/11/2025 17:50
«Se utilizó una pequeña cantidad de la línea de swap y obtuvimos ganancias con ello», confesó Bessent a la cadena MSNBC, confirmando una intervención directa de EE. UU. en el mercado cambiario argentino que se especulaba había ocurrido durante los momentos de mayor tensión electoral. ¿Qué es un Swap de Monedas? Un Swap de Monedas (o canje de divisas) es un acuerdo financiero entre dos bancos centrales, o en este caso, entre el Tesoro de EE. UU. y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En esencia, es un intercambio de divisas por un tiempo determinado: el BCRA recibe dólares que se contabilizan en sus reservas brutas, a cambio de entregar el equivalente en pesos. Es, en la práctica, una línea de crédito que permite al BCRA contar con liquidez en divisa extranjera para afrontar pagos o estabilizar el mercado. El BCRA con Menos Fondo y Más Deuda Las declaraciones de Bessent coinciden con un análisis de los balances del BCRA que sugieren la activación de este mecanismo. Según los cálculos de analistas como Federico Machado, el Banco Central ya habría utilizado una porción significativa del acuerdo. Machado estima que se utilizaron alrededor de u$s2.700 millones del swap para compensar o repagar al Tesoro estadounidense por las divisas que EE. UU. aplicó para intervenir directamente en el Mercado Libre de Cambios (MLC) y contener la volatilidad del tipo de cambio en la previa electoral. Si se considera que el acuerdo total del swap con EE. UU. es una cifra cercana a los us10.000millones, la utilización de us2.700 millones representa cerca del 27% de la línea de crédito ya activada. «Esos dólares no figuran hoy en las reservas brutas, pero se transformaron en deuda del Banco Central,» explicó el economista Federico Machado, subrayando el impacto en las finanzas del BCRA. Este movimiento no hace más que profundizar el crítico estado de las reservas netas, que podrían haber caído a niveles peligrosos, cercanos a los u$s12.000 millones negativos, en un contexto donde también se sumaron u$s700 millones para pagos al FMI. La intervención de EE. UU. sirvió para contener una corrida, pero su activación expone la fragilidad de las cuentas externas argentinas.
Ver noticia original