Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos expuso su Observatorio Económico de Turismo ante la Asamblea General de ONU Turismo

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 12/11/2025 17:41

    La provincia representó a la Argentina como único caso de América invitado a exponer en un panel internacional sobre sostenibilidad turística. El Observatorio Económico de Turismo de Entre Ríos (Oeter) fue presentado ante la Asamblea General de ONU Turismo, en el marco del panel internacional Medir la sostenibilidad del turismo: países en desarrollo, donde se compartieron experiencias sobre la implementación del Marco Estadístico para la Medición de la Sostenibilidad del Turismo (MST). La exposición se realizó de manera virtual y estuvo a cargo de Pablo Singerman, Camilo Makón y Victoria Dowbley, especialistas del equipo que lleva adelante el proyecto. La participación de Entre Ríos marcó un hecho trascendente para la provincia y para el país, al ser el único caso de América invitado a exponer su experiencia en la medición de la sostenibilidad del turismo. El modelo del Oeter fue reconocido por su carácter innovador y por ser el primero en Sudamérica en incorporar los indicadores propuestos por ONU Turismo, que integran las dimensiones económica, ambiental y social del desarrollo turístico. "El panel estuvo integrado por representantes de distintos países que expusieron sus avances en la implementación del marco estadístico. Presentó en primer término Arabia Saudita, luego fue el turno del caso de la provincia de Entre Ríos, posteriormente Dinamarca y finalmente el Consejo de Cooperación del Golfo conformado por seis países árabes", explicó la experta en estadísticas y metodología del Estudio Singerman & Makón, Victoria Dowbley. El Observatorio Económico de Turismo de Entre Ríos es una iniciativa impulsada por la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, a través de la Secretaría de Turismo de la provincia junto a la consultora Metrix, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Su creación busca consolidar una plataforma pública y colaborativa para generar estadísticas confiables y actualizadas. El Oeter incorpora además herramientas de big data e inteligencia artificial, que permitirán realizar análisis descriptivos y predictivos para acompañar la toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado. Actualmente el observatorio se encuentra en fase avanzada de prueba piloto, con el objetivo de estar operativo para la próxima temporada de verano. Su proyección como caso de estudio ante la Asamblea General de ONU Turismo reafirma el compromiso de Entre Ríos con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación en materia de desarrollo turístico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por