12/11/2025 19:36
12/11/2025 19:36
12/11/2025 19:35
12/11/2025 19:35
12/11/2025 19:35
12/11/2025 19:34
12/11/2025 19:34
12/11/2025 19:34
12/11/2025 19:34
12/11/2025 19:34
Parana » Radio Nacional
Fecha: 12/11/2025 17:33
El proyecto de reforma laboral que prepara el Ejecutivo nacional propone más de noventa artículos para actualizar un marco normativo que, según los interlocutores oficiales, tiene ya más de cincuenta años y requiere una profunda modernización. Según los avances, la iniciativa abarca aspectos clave como los contratos de trabajo, la jornada laboral, el banco de horas y el derecho de huelga. El abogado laboralista Julián De Diego dialogó con Creer o reventar y señaló que "esta es una etapa clave". "La reforma trae una total informatización simplificada de todo lo que tenga que ver con la contratación y eso facilitaría la inscripción de los empleadores y los trabajadores. Lo que está en debate es cuál es el costo de ese blanqueo y la idea más preponderante es que ese ingreso a la economía registrada sea de costo cero", explicó. La reforma, cuya versión borrador ya circula en ámbitos técnicos, apunta a modernizar la Ley de Contrato de Trabajo ampliando su alcance para incorporar figuras como un “salario dinámico”, sistemas más flexibles de jornada y banco de horas, y una renegociación de las formas de contratación formal. "El salario dinámico estaría premiando la mayor productividad del trabajador, la dedicación, la asistencia, la puntualidad, hay muchos salarios dinámicos ya existentes en el mercado. La base va a seguir siendo el salario mínimo de convenio debidamente actualizado, pero se incentiva a que los convenios colectivos agreguen este salario dinámico vinculado ya no a la inflación, sino a mejorar la productividad", dijo. La reforma laboral se inserta en un contexto en el que la Argentina registra elevadas tasas de informalidad, altos costos laborales para las empresas y un marco regulatorio que sus actores consideran anticuado frente a los desafíos de la digitalización, la inteligencia artificial y los nuevos formatos de trabajo.
Ver noticia original