12/11/2025 19:38
12/11/2025 19:37
12/11/2025 19:36
12/11/2025 19:36
12/11/2025 19:35
12/11/2025 19:35
12/11/2025 19:35
12/11/2025 19:34
12/11/2025 19:34
12/11/2025 19:34
» La Capital
Fecha: 12/11/2025 17:31
Ley de financiamiento: docentes de UTN van a la justicia contra decreto de Javier Milei Los afiliados a la Fagdut cumplen hoy un paro por 24 horas. La organización pidió que se declare inconstitucional la normativa que frena el financiamiento de las universidades. 12 de noviembre 2025 · 12:16hs Foto: La Capital/Celina Mutti Lovera. Paro y presentación judicial. En la Regional Rosario de la UTN no se dictaron clases hoy. Los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) cumplen este miércoles un paro por 24 horas en reclamo de recomposición salarial, pero también para que el gobierno nacional cumpla con la ley de financiamiento universitario, aprobada en dos instancias por el Congreso. Mientras tanto, desde el gremio que los agrupa en todo el país, la Fagdut, presentaron ante la Justicia Federal de Rosario un recurso de declarativa de certeza de inconstitucionalidad del decreto que firmó Javier Milei y que puso en el frezzer a la ley de financiamiento educativo. La titular de Fagdut, Daniela Díaz, contó por qué ese gremio para hoy por 24 horas y no por 72 como lo hacen los colegas de la Universidad Nacional de Rosario. “La diferencia (con la UNR) es porque este viernes terminamos el cuatrimestre. Realizar tres días de paro implicaba no poder cerrar el ciclo lectivo con parciales y recuperatorios. Entonces se optó por un paro hoy de 24 horas, jueves y viernes se realizarán asambleas y acciones para visibilizar el reclamo, es decir diferentes medidas que no afectarán a los alumnos”, sostuvo. La recientemente electa presidenta de Fagdut confirmó que el gremio acudió a la Justicia Federal, donde presentaron una declarativa de certeza de inconstitucionalidad del decreto de Milei que vulnera todo lo que logramos a través de la ley de financiamiento. Se presentó en Rosario que la sede nacional de nuestro gremio está en Rosario. Nuestra seccional es la que tiene mayor cantidad de afiliados”. Cómo es la situación de los docentes de UTN En declaraciones a LT8, Díaz trazó un diagnóstico de situación frente a la decisión del presidente de la Nación de dejar en suspenso y no aplicar la ley de financiamiento universitario. “Ahora, esperamos que la Justicia se haga eco de nuestro reclamo. Todo lo que habíamos logrados con las paritarias y mejoras del salario, con ese decreto quedó todo en suspenso. El desfasaje de nuestros sueldos es de casi un 40 por ciento. Llevamos perdidos seis sueldos completos. Los aumentos fueron muy pocos y venimos arrastrando desde 2023 una pérdida muy grande”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LT8am830/status/1988587154696736966&partner=&hide_thread=false #ElPrimero "Presentamos ante la Justicia una declaración de certeza de inconstitucionalidad del decreto que vulnera todo lo que logramos a través de la Ley de Financiamiento Universitario" Daniela Díaz https://t.co/l17PmzDSPf — LT8 am830 (@LT8am830) November 12, 2025 Así, destacó que “los docentes están pasando una situación muy grave. Tenemos más de 300 profesores en la UTN que pidieron licencia sin goce de sueldo, y los de menor antigüedad van renunciando a los cargos. Es difícil cubrir esos lugares. No tenemos nuevos profesionales que acepten el desafío de dar clases en la Universidad”. >> Leer más: Los docentes de la UNR harán tres días de paro esta semana Con relación a los exámenes finales en la Tecnológica, Díaz contó que “la semana que viene se hará una consulta a nivel nacional en todas las universidades tecnológicas para ver qué deciden las bases en cuanto a la toma de exámenes. Venimos con semanas de consultas y estamos evaluando como será la toma de exámenes y como será el inicio del ciclo 2026 para estar preparados”.
Ver noticia original