Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baigorria más conectada con 25 espacios públicos que ya ofrecen internet gratuita

    » La Capital

    Fecha: 12/11/2025 17:28

    La Municipalidad impulsa un plan integral de conectividad en espacios comunes. A su vez, en el área sanitaria advirtió sobre el aumento de casos de coqueluche Desde el municipio destacaron que esta política pública se enmarca en una visión de desarrollo urbano que contempla la conectividad como un derecho y una herramienta clave para la inclusión social. Instituciones y espacios públicos de Granadero Baigorria fueron equipados con acceso libre y gratuito a internet . La iniciativa, impulsada por el municipio y ejecutada por la empresa Ultra Fibra, forma parte de un plan integral para mejorar la conectividad y el acceso a la tecnología en toda la ciudad. Los espacios seleccionados incluyen plazas, parques y centros comunitarios , que se transforman en puntos de encuentro donde los vecinos pueden conectarse sin costo, favoreciendo la comunicación, el estudio y el trabajo en un entorno cada vez más digital. “Esta medida responde a la necesidad de adaptarnos a las nuevas exigencias de un mundo cada vez más digital, brindando a los ciudadanos la oportunidad de conectarse, estudiar y trabajar desde cualquier lugar de la ciudad”, explicó el intendente Adrián Maglia. Desde el municipio destacaron que esta política pública se enmarca en una visión de desarrollo urbano que contempla la conectividad como un derecho y una herramienta clave para la inclusión social. También se proyecta ampliar la red en futuras etapas, incorporando nuevos espacios y mejorando la velocidad de navegación. Alerta sanitaria El Municipio de Granadero Baigorria indicó que se lanzó una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de coqueluche —también conocida como tos convulsa o tos ferina— en distintas jurisdicciones del país. Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que puede ser especialmente grave en bebés menores de un año. La principal medida de prevención es la vacunación. Se recomienda verificar que niños y niñas tengan su esquema completo, incluyendo las dosis de los primeros meses de vida, el refuerzo al ingreso escolar y la vacuna a los 11 años. Durante el embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, también es fundamental aplicarse la vacuna para proteger al recién nacido desde el nacimiento. El equipo de salud que esté en contacto con menores de un año debe recibir un refuerzo cada cinco años. Además, se aconseja mantener una correcta higiene respiratoria y de manos, consultar rápidamente ante tos persistente o contacto con casos confirmados, no automedicarse y completar el tratamiento antibiótico según indicación médica. En caso de presentar síntomas respiratorios, se debe evitar el contacto con personas vulnerables como lactantes, embarazadas o personas inmunocomprometidas. Desde el área de Salud municipal recordaron que la vacunación no solo protege a quien se vacuna, sino también a quienes más lo necesitan. “La prevención, el cuidado comunitario y el acceso a la información son pilares fundamentales para enfrentar esta situación con responsabilidad”, recordaron desde el municipio. >> Leer más: Granadero Baigorria se transformó en un pulmón verde por la cantidad y variedad en su arbolado

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por