12/11/2025 19:10
12/11/2025 19:09
12/11/2025 19:08
12/11/2025 19:08
12/11/2025 19:08
12/11/2025 19:08
12/11/2025 19:08
12/11/2025 19:07
12/11/2025 19:06
12/11/2025 19:06
» La Capital
Fecha: 12/11/2025 17:20
Esta ubicado en el barrio de Cabin 9, en una zona donde falta el agua potable, y forma parte de un proyecto donde la educación es una herramienta para torcer destinos Nikola Tesla (1856-1943) nació en el Imperio Austríaco (actual Croacia) y a los 28 años emigró a Estados Unidos, donde se nacionalizó. Fue un ingeniero y físico de quien quizás pocos hablarían en el siglo XXI de no ser porque el magnate Elon Musk llamó con el nombre del inventor a su empresa de autos eléctricos y, más acá en el mapa, Charly García bautizó "la torre de Tesla" a su espectáculo de 2019. Tesla es también el nombre del colegio de gestión privada que desde hace tres años funciona en el barrio de Cabin 9, en el límite entre Rosario y Pérez, sostenido por una fundación que tiene como embajadora a Antonela Roccuzzo . El nombre de la escuela trascendió las fronteras del oeste del departamento Rosario cuando la empresaria y esposa de Lionel Messi anunció que remataría parte de su vestidor para juntar fondos para la Fundación Estudiar es Mejor . La entidad sostiene el funcionamiento de tres escuelas, entre ellas de Tesla, el establecimiento que abrió hace tres años en uno de los barrios más humildes de Pérez. La fundación nace el año pasado, a partir de la experiencia de una de sus escuelas beneficiarias, el colegio María de Guadalupe , de la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires. El año pasado, el establecimiento fue noticia nacional al convertirse en el primero de Argentina en ganar el World’s Best School Prize (WBSP) , el premio a la mejor escuela del mundo. La distinción es parte de las actividades de T4 Education, una iniciativa global que entrega cada año reconocimientos a instituciones en cinco categorías diferentes. El colegio María de Guadalupe fue destacado por su “colaboración con la comunidad”. Pero, el contacto de los integrantes de la fundación con la esposa de Lionel Messi fue posterior al premio. Surgió de forma "espontánea", cuenta Mercedes Mones Cazón, directora de desarrollo institucional de Estudiar es Mejor. La empresaria tomó conocimiento de la fundación, explica, a través de su hermana Paula, especializada en educación Montessori. "Antonela conoció el proyecto y decidió apoyarnos, para nosotros es un privilegio ya que es la primera causa social en la que se compromete personalmente", señala y destaca que "el hecho de que tengamos presencia en un colegio de Rosario hizo que se interese especialmente en lo que hacemos". >>Leer más: Antonela Roccuzzo rematará prendas de su vestidor para recaudar fondos para una escuela de Rosario La fundación, remarca, busca "crear y potenciar escuelas que brindan educación de calidad, con proyectos educativos innovadores y modelos de escuelas exitosos, insertos en comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica". colegio cabin91 El colegio Tesla es una de las instituciones que recibe apoyo de la fundación. Se formó en 2022, "a través de una asociación que acompaña la sostenibilidad del proyecto educativo y nosotros acompañamos en los tres ejes que tienen que ver con nuestra misión: calidad educativa, gestión eficiente y abordaje integral comunitario", señala Mones Cazón y reconoce que el Estado es "uno de los principales aliados, ya que aporta a sostener los cargos docentes". La otra pata la constituyen las familias de los alumnos que pagan una cuota mensual. Cabin 9, un barrio de trabajadores Cabín es como se llama la casilla de guardabarrera del tren. El barrio creció en los márgenes del tendido del ferrocarril, en una zona imprecisa, entre los límites de las ciudades de Rosario y Pérez, que llevó a que durante muchos años sus vecinos tuvieran un pie en cada uno de estos territorios. Hasta la década del 70, era una zona de quintas y se fue poblando a partir de la llegada de familias que venían de provincias como Corrientes o Chacho que trabajaban en la construcción y el empleo doméstico. Y si bien en todos esos años, el barrio fue cambiando, aún conservan problemas históricos como la falta de agua potable. Todos los veranos, sus vecinos son noticia en los medios de comunicación por el largo trajín que realizan para llegar hasta una canilla pública desde donde, en bidones, baldes y botellas, llevan este recurso hacia sus hogares. >>Leer más: Cabín 9 de Pérez: "La vida en los barrios se sostiene con el tejido comunitario" Muy cerca de allí, en un inmenso predio verde se recorta el edificio de ladrillos visto del colegio donde unos 300 alumnos cursan el nivel primario y secundario con especialidad en programación y oficios digitales. colegio cabin94 Un día en el colegio, dice Mones Cazón, es similar al de cualquier escuela pública o privada de la región. "Es una escuela pública común, que sigue los mismos programas que el sistema educativo oficial. La diferencia es que trabajamos en tres ejes: la mirada centrada en el estudiante, el abordaje comunitario y la incorporación de metodologías activas de aprendizaje; además de la capacitación que reciben en oficios digitales pensando en relación con la incorporación de los estudiantes al mundo del trabajo", señala. Tesla, el inventor y la utopía Cuando Musk adoptó el nombre de Tesla para su empresa automovilística lo hizo para honrar la visión y las contribuciones del ingeniero al campo de la electricidad, especialmente la inducción de CA, una tecnología clave que la compañía utiliza en sus vehículos eléctricos. Charly destacó otra faceta del hombre. "Lo que más me gustó cuando leí de él y de las cosas que hacía es que Tesla es sinónimo de utopía. Tesla hacía lo que hacía, y no por la plata. Incluso Edison le sacó las patentes y lo dejó en la lona", contó en varias entrevistas. colegio cabin93 >>Leer más: Cabín 9: unos 300 estudiantes participaron de las olimpíadas matemáticas del Centro Educativo Cuatro Vientos En el colegio de Pérez, Tesla es "un ejemplo a seguir, en cuanto a su capacidad de descubrimiento y de invención", señala la directora de desarrollo institucional de Estudiar es Mejor y agrega que comparte el lema de fundación. "Educarse siempre es la mejor elección frente a otras alternativas que actualmente los chicos tienen mucho más a mano, en un mundo donde los estímulos y la atracción pasa por otro lado queremos mostrar que para las chicas, chicos y adolescentes de Argentina, estudiar siempre es la mejor opción", concluye.
Ver noticia original