Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UNO de Entre Ríos mantiene su voz en tiempos de transformación

    Parana » Uno

    Fecha: 12/11/2025 17:13

    El Diario UNO reafirma su identidad provincial, adapta sus formatos y consolida su vínculo con lectores en un contexto de cambios constantes. El 12 de noviembre del año 2000 salió a la calle el primer número de Diario UNO de Entre Ríos. Fue un domingo distinto, de esos que quedan en la memoria. Había expectativa, curiosidad y, sobre todo, una gran apuesta: ofrecer a los entrerrianos un diario nuevo, moderno, audaz y con una mirada provincial. La noticia de su lanzamiento se había extendido por toda la provincia, y muchos esperaban ese ejemplar con la ansiedad de quien aguarda algo que promete cambiar las reglas del juego. Aquella primera edición se agotó antes del mediodía: los 25.000 ejemplares volaron de los kioscos. Ese entusiasmo marcó el comienzo de una historia que este miércoles celebra un cuarto de siglo de vida. Los inicios de UNO Desde sus inicios, UNO nació con la impronta de los grandes desafíos. Compartía nombre y filosofía periodística con su par mendocino y contaba con el apoyo técnico y logístico del histórico Diario La Capital de Rosario. Sin embargo, el verdadero corazón del proyecto latía en Paraná. Lo que hizo fuerte al diario fue, desde el primer día, el entusiasmo de su gente. En su redacción convivían periodistas de amplia trayectoria con jóvenes que daban sus primeros pasos en la profesión. Esa mezcla de experiencia, empuje y pasión impulsó a UNO a posicionarse rápidamente como líder en circulación y ventas en toda la provincia. El contexto no era sencillo. A comienzos del nuevo milenio, la prensa escrita en Argentina atravesaba una etapa de transición, marcada por la crisis económica y los primeros cambios tecnológicos. Lanzar un nuevo diario en ese escenario implicaba una enorme cuota de audacia. Sin embargo, UNO apostó fuerte: llegó con un diseño innovador, una propuesta editorial distinta y una mirada integradora de Entre Ríos. Desde el primer día fue un diario pensado para todos los entrerrianos —desde Federación hasta Gualeguaychú, desde Paraná hasta Concordia—, reflejando las voces, realidades y sueños de una provincia diversa, con identidad propia. Cada nota, cada fotografía y cada titular transmitían la convicción de que Entre Ríos merecía un diario con mirada entrerriana, capaz de combinar actualidad, profundidad y cercanía. Las redacciones se convirtieron en espacios de aprendizaje colectivo, donde las jornadas se extendían más allá del horario previsto y el cierre de edición era un ritual compartido. Las rotativas marcaban el pulso de la noche, y la emoción de ver el diario impreso seguía siendo una de las mayores recompensas del oficio. Sostener un medio gráfico durante un cuarto de siglo en Argentina no es poca cosa. Los vaivenes económicos, los cambios en los hábitos de lectura, las crisis publicitarias y las transformaciones culturales pusieron a prueba la capacidad de adaptación del periodismo y de UNO en particular. Sin embargo, el diario logró reinventarse sin perder su esencia: informar con seriedad, independencia y compromiso con la verdad. La aparición de Internet, las redes sociales y la inmediatez informativa obligaron a repensar la manera de contar la realidad. UNO lo hizo sin renunciar a la calidad periodística ni a su rol de referencia provincial. Así nació la versión digital —unoentrerios.com.ar—, que se transformó en una plataforma viva, con actualización permanente, nuevos lenguajes e interacción directa con los lectores. La expansión también llegó al aire. Con La Red Paraná 88.7 y FM Una 100.9, UNO sumó nuevas voces, formatos y públicos, consolidando una propuesta multimedia que acompaña a la audiencia en todos los soportes. En 2005 nació UNO Santa Fe, con su edición gráfica semanal, su versión digital y UNO 106.3 Radio & Streaming, ampliando el alcance regional del proyecto. La integración de medios tradicionales incluyó además a LT15 Radio del Litoral (Concordia), LT39 Radio Victoria, LT8 Radio Rosario y La Capital de Rosario, conformando una red de comunicación que abarca todo el Litoral argentino. A lo largo de estos 25 años, UNO aprendió a combinar tradición e innovación. El papel y lo digital dejaron de ser mundos separados para convertirse en aliados complementarios. Las redacciones se transformaron, las rutinas cambiaron y la noticia empezó a vivir en tiempo real, en pantallas, audios, videos y redes sociales. La clave fue siempre la misma: adaptarse sin perder calidad ni rigor informativo. Detrás de cada tapa, de cada edición especial y de cada cobertura, hay nombres, rostros y esfuerzos que merecen ser recordados. Por la redacción de UNO pasaron grandes profesionales —cronistas, fotógrafos, diagramadores, correctores, columnistas, diseñadores, editores— que dejaron su huella y contribuyeron a forjar una escuela de periodismo hecha de trabajo, pasión y compromiso. El periodismo, los lectores y las audiencias cambiaron, pero la esencia del oficio sigue intacta: contar lo que pasa con responsabilidad, chequear los datos, dar voz a quienes no la tienen y ayudar a comprender la realidad. En esa tarea, UNO se mantuvo firme durante un cuarto de siglo, con convicción, profesionalismo y un profundo sentido del deber público. Las páginas de UNO registraron los grandes acontecimientos de Entre Ríos en los últimos 25 años: los procesos políticos, las transformaciones económicas, los avances sociales y culturales, las luchas ambientales, las conquistas ciudadanas y las historias cotidianas que dan vida a la provincia. También acompañaron los logros deportivos, los reconocimientos académicos, las expresiones artísticas y las voces que construyen identidad. Hoy, cuando el diario cumple 25 años, más que una celebración es una oportunidad para agradecer: a los lectores que lo eligen, a los anunciantes que confían en su llegada y credibilidad, a los trabajadores que lo sostienen con su esfuerzo y dedicación, y a todos los que, desde distintos lugares, formaron parte de esta historia. UNO de Entre Ríos sigue siendo, aún hoy, uno de los pocos medios gráficos que permanecen en pie en la región, con la misma vocación que lo vio nacer: ser una referencia periodística en la provincia, un espacio plural, abierto y comprometido con la comunidad. Veinticinco años después de aquella primera edición, el desafío sigue siendo el mismo: estar cerca de la gente, acompañar los cambios, mirar hacia adelante y seguir contando la historia de Entre Ríos con la pasión del primer día. UNO no solo escribe su propia historia: escribe, todos los días, la historia de los entrerrianos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por