Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo miércoles de marcha en el Congreso: hubo enfrentamientos entre la policía y los manifestantes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 16:35

    En la habitual marcha de jubilados que se desarrolla de forma periódica durante los miércoles en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, se registraron nuevos enfrentamientos entre los manifestantes y los miembros de la Policía Federal que desplegó un operativo en la zona. Por el momento, hay al menos dos personas que fueron demoradas por resistencia a la autoridad. Según se pudo en las imágenes de las cámaras de los canales de televisión que estaban presentes, uno de los detenidos era el padre Paco Olveira, un sacerdote que se ha hecho presente en reiteradas oportunidades en este tipo de movilizaciones. En ese sentido, de acuerdo con las primeras reconstrucciones, los manifestantes comenzaron a realizar la caminata por la vereda y esto llevó a los enfrentamientos con los miembros de la Policía Federal que impedían que bajaban la vereda. “Exigimos hablar con los responsables. Solo venimos a orar. Era un grupo de jubilados con los que Paco se acercó a hablar para que vengan a nuestro espacio de oración”, señaló uno de los pastores que acompañó la marcha. De hecho, hace algunos meses, el sacerdote quedó en medio del enfrentamiento con las fuerzas de seguridad y fue detenido y posteriormente liberado. “No me detuvieron porque soy cura. Tengo una herida en la cabeza”, señaló el sacerdote en diálogo con Crónica. RS Fotos “Son unos animales”, se escuchó decir a uno de los manifestantes en el momento que se produjo el forcejeo con los efectivos que estaban en el lugar. Hay un vallado en la zona en los alrededores del Congreso, que corta la intersección de Hipólito Yrigoyen y avenida Rivadavia con el comienzo de la avenida Callao. Así, evitan que los manifestantes corten la circulación de los vehículos por la continuación de Entre Ríos. Minutos después de que produjeron los incidentes, un nuevo grupo de manifestantes comenzaron a golpear las vallas e intentaron derribarlas para cortar la avenida Entre Ríos. A eso se sumó un importante operativo con la sección de Infantería de la Policía Federal y la Gendarmería que estaban con escudos para evitar el avance de los protestantes. El reclamo de las agrupaciones de jubilados tiene que ver con mejoras en los haberes que perciben. Este reclamo comenzó hace varios meses y se repite periódicamente cada miércoles. De cuánto es la jubilación mínima La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció los montos actualizados para jubilaciones, pensiones y asignaciones que estarán vigentes en el corriente mes. La actualización se hizo a través de Boletín Oficial, mediante la resolución 338/2025 y 339/2025, y responde a un incremento del 2,1%, conforme a la fórmula de ajuste basada en la variación del Índice de Precios al Consumido. De acuerdo con este mecanismo, el haber mínimo pasará a ser de $333.058,39, cifra que refleja el ajuste automático vinculado a la evolución de la inflación. A ese monto se suma el bono extraordinario de $70.000, para quienes perciben la jubilación mínima, el cual fue confirmado días atrás. La normativa vigente dispone que toda persona con ingresos mensuales por debajo de $403.150 accederá a dicho bono complementario. Aquellos que perciben únicamente la jubilación mínima de $333.058,39 recibirán la suma total de $70.000. Para quienes cobran un haber superior a la mínima, pero aún no alcanzan los $403.150, el refuerzo será parcial y servirá para igualar su ingreso precisamente a ese piso mensual. De esta manera, el beneficio no se restringe solo a quienes perciben el haber mínimo, sino que se extiende a todos los titulares de prestaciones con ingresos netos inferiores a la cifra establecida. Quienes superen ese umbral no serán alcanzados por el refuerzo adicional. La decisión de actualizar el bono mensualmente proviene de una medida dispuesta por el Poder Ejecutivo, implementado desde marzo de 2024, y hasta la fecha se mantiene sin modificaciones. La actualización también alcanza a otros segmentos del sistema de la Seguridad Social. El haber máximo para noviembre aumentará a $2.241.349,35. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $266.468,31. Así, un titular de PUAM percibirá el refuerzo completo de $70.000, alcanzando $336.468,31. La política de refuerzos aplica el mismo criterio que para las mínimas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por