Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escuelas técnicas de la provincia se destacaron en el Desafío ECO YPF 2025 – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 12/11/2025 16:32

    Siete instituciones técnicas de Entre Ríos participaron del certamen nacional de autos eléctricos que se desarrolló en el autódromo de Concepción del Uruguay. Los equipos entrerrianos obtuvieron tres premios en distintas categorías, reflejando el talento y compromiso de los estudiantes y docentes de la provincia. Con gran éxito culminó en Concepción del Uruguay una nueva edición del Desafío Eco YPF – Gran Premio Río Uruguay Seguros 2025, una competencia educativa y sustentable que reunió a 133 escuelas técnicas de todo el país, desafiadas a diseñar y construir vehículos eléctricos de emisión cero. Durante el fin de semana, el autódromo uruguayense fue escenario de la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo de jóvenes de las 24 provincias argentinas. Equipos entrerrianos galardonados Entre los equipos participantes, siete escuelas técnicas de Entre Ríos se lucieron con destacadas actuaciones y obtuvieron tres reconocimientos: Primer Premio (1/8 de Milla): Otorgado al auto N° 93 de la Escuela de Educación Técnica N° 2 «José María Colombo» de Gualeguaychú, que sumó 60 puntos. Premio al Espíritu Deportivo: Concedido al auto N° 63 de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Miguel Ángel Marsiglia» de Concepción del Uruguay. Segundo Puesto (Sprint Femenino): Nuevamente para el auto N° 93 de la institución de Gualeguaychú. Del acto de cierre participaron el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto, y la directora de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación (CGE), Natalia Sendra, quienes destacaron la importancia del encuentro como espacio formativo y de integración. El evento fue con entrada libre y gratuita, lo que permitió al público acceder a boxes y dialogar con los equipos. Trabajo en equipo Los organizadores valoraron el esfuerzo de alumnos, docentes, familias y sponsors que hicieron posible la participación de cada escuela. El jefe de talleres de la escuela anfitriona, profesor Jorge Isgleas, resaltó «la labor de los chicos y docentes, el comportamiento, la unión y el compañerismo». Afirmó que «fueron jornadas de fiesta y aprendizaje, una experiencia indescriptible que hay que vivirla». El Desafío Eco YPF es fiscalizado por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA), bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), garantizando los estándares de seguridad y competencia. Participantes entrerrianos Además de las escuelas premiadas, la delegación entrerriana estuvo integrada por: EET N° 1 «Brigadier General Pascual Echagüe» de Concordia (auto N° 46). EET N° 1 «Dr. Conrado Etchebarne» de Villaguay (auto N° 75). EET N° 1 «General Francisco Ramírez» de Paraná (auto N° 21). EET N° 4 «Pablo Broese» de Larroque (auto N° 28). La escuela Marsiglia de Concepción del Uruguay, por su parte, compitió con dos autos, el N° 63 -premiado- y el 50, este último en homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por