12/11/2025 18:03
12/11/2025 18:02
12/11/2025 18:01
12/11/2025 18:00
12/11/2025 18:00
12/11/2025 17:59
12/11/2025 17:51
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
» Radiosudamericana
Fecha: 12/11/2025 16:23
Miércoles 12 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 15:21hs. del 12-11-2025 PREMIOS MILLONARIOS El Club Náutico y de Pesca de Goya presentó oficialmente la nueva edición del tradicional evento pesquero que se desarrollará este fin de semana. Habrá importantes premios, controles especiales de Prefectura y una fuerte apuesta al turismo local. En la noche del martes 11 de noviembre, el Salón de Eventos del Club Náutico y de Pesca de Goya fue escenario de la presentación oficial de la 7ª edición de “La Previa del Surubí 2025”, encuentro que ya genera entusiasmo en la ciudad y que se desarrollará durante el fin de semana. Periodistas y comunicadores dialogaron con los organizadores y referentes para conocer los principales detalles del evento. “El sorteo a la medianoche calma la ansiedad del pescador” El Fiscal General Héctor “Grillo” López explicó que la inscripción permanecerá abierta hasta el viernes 14 de noviembre al mediodía. “A esa hora se cierra, justamente porque el viernes a las 00 o minutos después —ya siendo sábado— realizamos el sorteo de zonas”, indicó. Destacó que esta modalidad, implementada el año pasado, permite a los competidores planificar mejor su participación: “Los pescadores que están compartiendo la peña al otro día ya saben qué cantidad de combustible pueden tener, se van tranquilos a dormir sabiendo qué zona les tocó para el día siguiente”. López sostuvo que sortear las zonas durante la medianoche “es lo mejor, porque el pescador calma su ansiedad y expectativa”. Premios y categorías El presidente de la Barra Pesquera del Club Náutico, Juan Bautista Bassi, detalló que habrá 40 premios entre las distintas categorías. “Son 40 premios, pero en líneas generales van del 1° al 20° en categoría por equipo. El primer puesto es de 15 millones de pesos”, precisó. Asimismo, informó que el premio a la pieza mayor —para el equipo que capture el surubí de mayor longitud— será de 6 millones de pesos, mientras que “ambas grillas cierran en 1.020.000 pesos, casi el doble del valor de la inscripción”. Los galardones consistirán en órdenes de compra, copas de cristal y estatuillas Surubí 3D, además de dos Copas Challenger (una por pieza mayor y otra por equipo) y distinciones especiales para barras numerosas, dama y trío de damas mejor clasificados, menor participante y familia participante. También se premiarán cinco puestos por zona, donde “el primero recibirá 1.020.000 pesos y el segundo 840.000”. Peña del Pescador y Cena de Premiación La tradicional Peña de Pescadores se realizará el viernes 14 en el Club Náutico, a partir de las 20 horas, con el sorteo de zonas y espectáculos musicales. “Es una cena de camaradería muy esperada. Las barras pesqueras cocinan comidas típicas y se comparte entre todos”, destacó Bassi. Entre los artistas confirmados mencionó a Tania, Sergio Orso, David Barrientos, Desvelo y otras sorpresas. La Cena de Premiación se desarrollará el domingo en el Multiespacio Antonio Villarreal, en el predio Costa Surubí. “Habrá tarjetas adicionales, el lugar es amplio y todos podrán asistir”, afirmó el presidente. Bassi adelantó que el cierre musical estará a cargo de Gerardo y Los Chaques y aseguró que “se busca un evento conciso, para que los pescadores que vienen de lejos puedan regresar a sus hogares en un horario razonable”. “El control previo será continuo, sin interrupciones” Por su parte, el Oficial Principal de Prefectura Goya, Fernando Toniolo, informó que los controles de embarcaciones y documentación se realizan desde el lunes en distintos puntos del río Paraná, como Reconquista, Esquina, Bella Vista y Goya, y continuarán hasta el inicio del concurso. “El control previo a la navegación será continuo, sin intermitencia. Lo aconsejable es ir con tiempo, antes del viernes, ya que ese día se concentra la mayor cantidad de gente”, explicó. Las verificaciones estarán habilitadas hasta el último momento, con personal desplegado en las 37 bajadas del Riacho Goya. La bajada de lanchas estará permitida hasta las 14.30, y la navegación se cerrará a las 15. Toniolo recordó los requisitos básicos: “Documentación sencilla, acreditación de la propiedad de la embarcación, habilitación, elementos de seguridad y tasa fija”. “El éxito de este concurso no es casual” El Secretario de Turismo de Goya, Sebastián Candia, destacó el impacto económico y turístico del evento: “Para mí es muy satisfactorio llegar a esta instancia, y no puedo dejar de felicitar el trabajo que viene realizando la subcomisión de pesca del Club Náutico”. “Los goyanos son grandes difusores del mensaje, viajan, nos representan y también invitan al pescador a venir a Goya”, añadió. Candia remarcó que el éxito del certamen “no es casual, sino resultado del trabajo constante pensando en el pescador”. Además, señaló que este fin de semana la ciudad vivirá una alta ocupación hotelera, con la coincidencia de La Previa del Surubí, la Fiesta Provincial del Inmigrante y un Festival de Cine, lo que conforma una variada oferta para los visitantes. Finalmente, destacó la cooperación institucional: “Nos caracterizamos por tener un calendario turístico inclusivo y diverso. Algunas actividades son promovidas por el municipio y otras son acompañadas, pero el calendario se construye entre todos”. Candia cerró con un reconocimiento a los medios locales: “El trabajo de la prensa es fundamental para acompañar y difundir cada una de las propuestas que ofrece Goya”.
Ver noticia original