12/11/2025 17:59
12/11/2025 17:51
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
Paraná » 9digital
Fecha: 12/11/2025 16:22
La Tierra recibió este miércoles el impacto de una tormenta solar de intensidad severa,un evento poco frecuente que encendió las alertas en varios observatorios del mundo. El fenómeno fue detectado por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA, el organismo estadounidense que monitorea la actividad solar y su efecto sobre nuestro planeta. El episodio provocó auroras boreales y australes visibles en latitudes inusuales, incluyendo regiones de Chile y el sur de Argentina. En redes sociales, los usuarios compartieron imágenes impresionantes de cielos teñidos de verde, rosa y violeta, algo que normalmente solo se ve cerca de los polos.Informate más Según la NOAA, la tormenta fue clasificada en el nivel G4 (“severa”), el segundo más alto en la escala de perturbaciones geomagnéticas. Si bien el fenómeno puede tener efectos temporales en las comunicaciones, los satélites y las redes eléctricas, los especialistas remarcan que no representa un riesgo directo para la población. Especialistas advirtieron que que podrían registrarse fallas en las telecomunicaciones, los sistemas GPS y la televisión satelital, debido a que los satélites geostacionarios, ubicados a unos 30.000 kilómetros de la Tierra, son los más expuestos al viento solar. En algunos casos, las empresas que los operan optan por apagar sus sistemas preventivamente para evitar daños. En cuanto a las redes eléctricas, el impacto sería menor en latitudes como la Argentina, ya que los efectos más fuertes se concentran en las regiones polares. Sin embargo, el índice geomagnético, que mide la actividad solar y se expresa con la letra K, se encuentra actualmente en K7, lo que indica una actividad elevado.
Ver noticia original