12/11/2025 18:01
12/11/2025 18:00
12/11/2025 18:00
12/11/2025 17:59
12/11/2025 17:51
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
12/11/2025 17:50
» Radiosudamericana
Fecha: 12/11/2025 16:20
Miércoles 12 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 12:06hs. del 12-11-2025 ARGENTINA El economista Diego Kofman, realizó un análisis de la situación económica- social y política de la Argentina y dijo “la falta de trabajo hace que vaya cayendo también la recaudación y se necesita seguir ajustando”. En diálogo con Radio Sudamericana, el economista Diego Kofman indicó “la falta de trabajo hace que vaya cayendo también la recaudación y se necesita seguir ajustando, y volver a ponerle otro cepo al ingreso de los jubilados, al dinero que va para los hospitales, para las escuelas, para el personal que trabaja ahí. Eso tiene un efecto como si fuera, un círculo vicioso, de recortar, se consume menos, se trabaja menos y se recauda menos”. “Para poder sostener el equilibrio fiscal, que parece ser lo único que le interesa al Gobierno Nacional y los resultados, digamos, permanentes de caída de la recaudación impositiva, no le queda otra que seguir por el lado del ajuste, o sea, tendría que hacer un cambio de 180 grados en la política. Nación incluso en su peor momento electoral, que fue cuando tuvo la derrota en la provincia de Buenos Aires por 13 puntos, dijo que no iba a moverse un centímetro de su política económica”, detalló. En este sentido añadió “todo apunta a esta lógica en la cual nos tiene a todos, con nuestros puestos de trabajo siempre peligrando, porque no sabemos si la empresa en la que trabajamos va a cerrar, no va a cerrar porque caen las ventas, al que tiene una pequeña empresa, un comercio, no sabe hasta cuándo va a poder aguantar, pagar el alquiler, pagar los empleados, con la caída de las ventas. Entonces, todos estamos ahí como expectantes y de que no explote todo, porque ni siquiera es una cuestión de resultados electorales, es una cuestión de simplemente de si se siguen o no consiguiendo dólares prestados para seguir sosteniendo este esquema que es insostenible desde todo punto de vista, porque es una falsedad o del equilibrio macroeconómico”. “Si vos tenés equilibrio macroeconómico no necesitas endeudarte. Es un plan económico que está absolutamente desbalanceado, porque justamente ningún plan económico puede basarse en conseguir cada dos meses, cada un mes, una nueva fuente de financiamiento externo y alguna vez se va a tener que pagar eso. O sea, cada vez estamos más endeudados e incluso la cerealera trajeron dólares adelantados, con lo cual significa que las futuras exportaciones van a ser sin liquidación de divisas, porque ya se liquidaron esas divisas”, explicó. El economista también aseguró “estamos comprando dólares que no tenemos y que en el futuro vamos a tener que pagar, todo se sostiene en la deuda. Esto ahoga más todavía los gobiernos provinciales, además de las partidas que ya están pisadas hace rato. La obra pública en las provincias, las rutas van a estar cada vez más deterioradas, las condiciones de vida se van deteriorando, para el conjunto de las poblaciones”.
Ver noticia original