12/11/2025 17:45
12/11/2025 17:45
12/11/2025 17:45
12/11/2025 17:45
12/11/2025 17:45
12/11/2025 17:44
12/11/2025 17:44
12/11/2025 17:44
12/11/2025 17:44
12/11/2025 17:44
Paraná » 9digital
Fecha: 12/11/2025 16:16
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos busca proteger el patrimonio público frente a pintadas y grafitis no autorizados y promover la expresión artística en espacios habilitados de muralismo. La iniciativa, presentada por el diputado Jorge Maier (Juntos por Entre Ríos) junto a otros legisladores del mismo bloque, propone un abordaje basado en la educación y el trabajo comunitario y no en sanciones económicas. La iniciativa a la que accedió AHORA define como “grafiti no autorizado” a cualquier inscripción, firma, símbolo o pintura realizada sobre muros, edificios, monumentos, mobiliario urbano o transporte público sin permiso de la autoridad competente. A partir de su entrada en vigencia, quedará prohibida esta práctica en bienes de dominio público provincial. Uno de los puntos centrales del proyecto es que “las personas que sean sorprendidas realizando pintadas deberán participar en programas educativos y actividades comunitarias de reparación”. El esquema contempla tareas de restauración del espacio público, talleres de arte urbano responsable y acciones de reflexión sobre el cuidado del patrimonio común. Si los infractores son menores de edad, deberán asistir acompañados por sus padres o tutores. Además, la ley crea el Registro Provincial de Muralismo y Espacios Urbanos Autorizados, a cargo de la Secretaría de Cultura. Allí se identificarán muros y superficies disponibles para intervenciones artísticas, se inscribirá a artistas y colectivos interesados y se impulsarán convenios con organizaciones sociales para promover proyectos culturales colaborativos. La iniciativa también prevé campañas educativas en escuelas, instituciones culturales y organizaciones comunitarias, orientadas a fomentar el respeto por el espacio público y reconocer el arte urbano como una manifestación cultural cuando se realice en lugares habilitados. Desde el bloque autor del proyecto sostienen que la propuesta no busca duplicar sanciones ya previstas en normas penales o civiles, sino promover una política preventiva. “El trabajo comunitario se concibe como una instancia pedagógica y reparadora”, argumenta la fundamentación, señalando que las pintadas no autorizadas generan costos de restauración y deterioro visual en ciudades de la provincia.
Ver noticia original