12/11/2025 20:00
12/11/2025 20:00
12/11/2025 20:00
12/11/2025 20:00
12/11/2025 20:00
12/11/2025 20:00
12/11/2025 20:00
12/11/2025 19:59
12/11/2025 19:57
12/11/2025 19:55
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 12/11/2025 16:07
La Municipalidad de Concordia y el Ministerio de Capital Humano consolidan políticas sociales con una nueva etapa del programa “Centros de Familia”. En esta instancia se sumaron 12 instituciones locales para fortalecer los vínculos comunitarios y brindar oportunidades de inclusión, capacitación y recreación. La Municipalidad de Concordia y el Ministerio de Capital Humano de la Nación profundizan la articulación de políticas sociales en la ciudad a través del programa “Centros de Familia”, una iniciativa que busca fortalecer los lazos familiares y comunitarios mediante la participación en clubes, talleres artísticos y actividades culturales. En esta segunda etapa del programa, se incorporaron 12 nuevas instituciones locales, lo que permitirá que más jóvenes y familias accedan a espacios de acompañamiento, aprendizaje y recreación. Azcué: “Las familias son el núcleo del desarrollo” El intendente Francisco Azcué destacó el valor social de la propuesta y remarcó que “las familias son el núcleo de desarrollo”, señalando que el Estado debe crear herramientas para su fortalecimiento. “Debemos generar oportunidades para que cada familia se supere, se esfuerce y se capacite, mientras sus hijos realizan actividades en instituciones deportivas, culturales o académicas”, expresó. Azcué también anticipó que la Municipalidad planea ampliar el alcance del programa, sumando más centros y beneficiarios. “Tenemos una excelente relación con la ministra Sandra Pettovello y su equipo. Queremos llegar a más chicos y familias en toda la ciudad”, aseguró. Una política pública en evolución El secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, subrayó que la iniciativa es una política pública en constante evolución. “Actuamos como facilitadores para que este proceso tenga buenos resultados, tanto en Concordia como en el país, ya que aquí se implementó por primera vez”, explicó el funcionario. Según Arístide, el objetivo es acercar el Estado a los núcleos familiares que hoy no cuentan con presencia institucional, con estrategias que se ajusten a las realidades locales y promuevan la participación comunitaria. “La experiencia de Concordia es muy buena” Por su parte, Francisco Palacín, director de Planificación Territorial del Ministerio de Capital Humano, celebró los avances logrados y destacó el modelo concordiense: “La experiencia de Concordia es muy buena. Queremos seguir avanzando, con pasos firmes, para llegar cada vez a más población”, afirmó. El funcionario nacional sostuvo que este programa representa “un nuevo paradigma de política pública”, donde se pone el foco en la familia y en la libertad de elegir las instituciones y actividades extracurriculares que mejor se adapten a cada caso. Instituciones que se suman a la red En esta nueva etapa, se incorporaron los siguientes espacios: Club Deportivo Real Concordia, Club Unión de Concordia, Asociación Civil Educando a Cielo Abierto, Pirañas Rugby Club, Club San Lorenzo, Instituto Danza Pasión, Estudio de Danzas Cynthia Patiño, Instituto Almas Danzantes, Asociación Civil Por el Silencio, Club Monseñor Rösch y Club Atlético Colegiales. El programa “Centros de Familia” continúa así su expansión en Concordia, consolidando un modelo de política social con base comunitaria y enfoque en la integración familiar.
Ver noticia original