12/11/2025 18:47
12/11/2025 18:47
12/11/2025 18:47
12/11/2025 18:47
12/11/2025 18:46
12/11/2025 18:45
12/11/2025 18:43
12/11/2025 18:43
12/11/2025 18:41
12/11/2025 18:39
» AgenciaFe
Fecha: 12/11/2025 16:06
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, confirmó que la adjudicación del nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM) se definirá en el transcurso de esta semana. Pasada esa instancia, la Municipalidad encarará los trabajos necesarios en la vía pública, que serían en diciembre o enero. Las tres ofertas que se presentaron en agosto, cuando se realizó la licitación, continúan siendo evaluadas por el Comité de Adjudicación y se aguarda para las próximas horas la oficialización de la ganadora para poder comenzar en la etapa tecnológica que incluye los desarrollos del software y hardware, entre otras cuestiones. "Estamos terminando todos los pasos, está todo encaminado para poder adjudicarlo esta semana", confirmó Juan Pablo Poletti en diálogo con AIRE. Además aseguró que el objetivo central del nuevo sistema será contribuir al ordenamiento y descongestión del tránsito en el centro de la ciudad. La renovación del SEOM implica la incorporación de tecnología para la gestión del estacionamiento medido, con aplicaciones, sistemas digitales de control y una conexión directa con la información del municipio. La idea es que el sistema permita conocer en tiempo real la ocupación de las dársenas, facilitar el pago y mejorar los mecanismos de fiscalización. Nuevo SEOM en Santa Fe: cuándo se podrá implementar Una vez conocida quien será la empresa encargada de prestar el servicio de modernización del estacionamiento medido, la Municipalidad de Santa Fe deberá comenzar los trabajos en la vía publica relacionados a la demarcación de cada dársena. En el nuevo SEOM cada dársena tendrá un número, letra e identificación y la persona que llegue al lugar tendrá la necesidad de asignar el número en la aplicación del teléfono, se dará de alta. Estará vinculada a un pago digital y consumirá los minutos que el automóvil esté detenido, diferente a lo que ocurre actualmente. Atento a que se viene fin de año, momento crucial de ventas para los comerciantes, la Municipalidad está evaluando dos posibilidades para realizar los trabajos de demarcación: durante la noche en diciembre, donde se deberá determinar los costos de los trabajos, o directamente en enero, cuando la ciudad registra menor movimiento. "Hay que cortar calles, pintar dársenas y no queremos perjudicar a los comerciantes, que la están pasando mal, durante diciembre que es una época de muchas compras en el macrocentro, armaremos la logística para ver si se puede de noche y si no será en enero", explicó Poletti. En ese mismo sentido, indicó que los trabajos de bacheos previsto para diciembre se realizarán fuera de la zona del macrocentro. Las ofertas para modernizar el SEOM en Santa Fe
Ver noticia original