12/11/2025 17:40
12/11/2025 17:40
12/11/2025 17:40
12/11/2025 17:39
12/11/2025 17:38
12/11/2025 17:37
12/11/2025 17:37
12/11/2025 17:36
12/11/2025 17:36
12/11/2025 17:36
» Corrientesaldia
Fecha: 12/11/2025 15:47
Por Corrientes al Día El Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) realizó el acto de cierre del programa educativo “Red Donar 2025 – Voces que inspiran vida”, donde entregó reconocimientos a estudiantes, docentes e instituciones por su compromiso con la concientización sobre la donación de órganos. En el encuentro, desarrollado en Casa de Gobierno, el director del organismo, Héctor Álvarez, destacó que Corrientes se consolida como la cuarta provincia donante del país, detrás de Capital Federal, Entre Ríos y Mendoza. El programa “Red Donar 2025” tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la donación de órganos desde las escuelas y promover valores solidarios entre los más jóvenes. En este marco, se entregaron los premios del concurso provincial de podcasts educativos, que este año tuvo una destacada participación: Primer premio: “La tinta de otra oportunidad. El legado anónimo” – 1° año del Colegio Secundario Dr. Luis Federico Leloir. Segundo premio: “Donar es dar vida” – 2° año de la Escuela N° 368 Maestros Correntinos. Tercer premio: “Hablemos de lo importante” – Saint Patrick College y Colegio Secundario José María Ponce. Durante la ceremonia, Álvarez celebró los 31 años del Cucaicor, subrayando que su crecimiento “es fruto del trabajo de toda la sociedad correntina”. “En 2009 fuimos referentes en Latinoamérica y, tras un retroceso, en 2019, con un equipo joven y comprometido, recuperamos el prestigio nacional e internacional”, afirmó. Corrientes, referente nacional en donación El titular del Cucaicor informó que la provincia alcanzó una tasa de 16,14 donantes por millón de habitantes y superó los 501 donantes reales, tras concretarse la ablación número 500 la semana pasada. Desde 2019, se registraron 471 donantes, lo que permitió procurar 1.495 órganos y tejidos, beneficiando a igual número de personas en todo el país. Además, destacó que Corrientes es la única provincia del NEA que realiza donaciones en asistolia, una técnica compleja que la posiciona como pionera en la región. “Cada trasplante representa una vida recuperada. Son 1.495 historias de esperanza que nacieron de un gesto solidario”, subrayó Álvarez. El director de Cucaicor advirtió sobre el alto costo que implica para el sistema sanitario no fomentar la donación. “Cada paciente en diálisis le cuesta al Estado unos 45 millones de pesos por año, y actualmente hay 7.000 personas en lista de espera. Por eso es fundamental seguir inscribiéndose como donantes: el costo humano y sanitario de no hacerlo es enorme”, alertó. Álvarez también entregó reconocimientos a instituciones educativas, profesionales de la salud y voluntarios que acompañaron las campañas de concientización durante 2025. La confianza de la comunidad, clave del crecimiento El viceintendente de la Capital, Emilio Lanari, felicitó al equipo del Cucaicor y valoró el trabajo de su director: “Corrientes tuvo altibajos en materia de donación, pero hoy el crecimiento sostenido se debe a algo fundamental: la confianza de la comunidad en el Cucaicor”. Lanari destacó que esa confianza “se construye día a día, involucrando a toda la sociedad: desde jardines de infantes hasta autoridades religiosas y civiles”. “La semilla que se está sembrando en los más chicos es el futuro de una provincia solidaria”, enfatizó. Educación y conciencia: aliados para el futuro Por su parte, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias, resaltó el trabajo conjunto entre el sistema educativo y el Cucaicor. “Para nosotros es un honor acompañar esta labor. Hemos visto docentes y alumnos comprometidos, que transforman lo aprendido en acciones concretas de conciencia social”, expresó. Navias recordó que, en años anteriores, los estudiantes participaron creando historietas y canciones para los “amigos de Dony”, el personaje símbolo del programa, y que este año los podcasts “reflejan una madurez y sensibilidad admirable”. “Cuando se les dan herramientas y oportunidades a los chicos, surgen iniciativas maravillosas como estas”, afirmó. El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Rey Vázquez, la diputada provincial Albana Rotela, además de docentes, profesionales, pacientes trasplantados y en lista de espera.
Ver noticia original