Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo Deliberante de Paraná pasó a comisión el proyecto de Presupuesto 2026: asciende a 234.690 millones

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 12/11/2025 15:40

    El proyecto de Presupuesto 2026 del Ejecutivo Municipal de Paraná, pasó este martes a la Comisión de Economía, Hacienda y Producción. La concejal Ana Ruberto (Más para Entre Ríos), destacó que de la iniciativa se desprende “responsabilidad en la administración; planificación en la inversión; y compromiso con la gente”. “Sabemos que el contexto nacional sigue siendo complejo. Sin embargo Paraná demuestra que se puede gestionar con equilibrio, sin perder de vista a los vecinos. Se cumple con la ley de Responsabilidad Fiscal, se mantienen las cuentas ordenadas y se sostienen los servicios públicos, fruto de los contribuyentes”, dijo y precisó que “asciende a 234.690 millones de pesos, con una estructura sólida, donde más del 97 por ciento de estos recursos son tributarios”. Ruberto señaló que para 2026 se destinarán “51.600 millones de pesos, un 22 por ciento del total, a obra pública, pavimento, cloacas, saneamiento, infraestructura barrial y la recuperación del espacio público. No podemos dejar de mencionar, la finalización de Ruta 12, una obra abandonada por el Gobierno Nacional, necesaria para nuestra ciudad y la conectividad con ciudades vecinas”. La edil dijo que se contempla una “fuerte inversión en materia de movilidad urbana y transporte público”, y sostuvo que el proyecto fortalece el presupuesto participativo con una partida de 1.700 millones de pesos para que los vecinos puedan seguir decidiendo y eligiendo qué obras quieren para sus barrios”. Ordenanza tributaria: proponen eliminar derecho de espectáculos públicos, publicidad y ocupación de vía pública para sillas y mesas Además, pasó a la Comisión de Economía, Hacienda y Producción el proyecto de Ordenanza tributaria 2026. La iniciativa “plantea simplificar, modernizar y acompañar a los vecinos. La política tributaria es pensar cómo el Estado se vincula con vecinos, contribuyentes, emprendedores, y con quienes hacen el esfuerzo de sostener la ciudad todos los días”, según manifestó Ruberto. “Este proyecto propone eliminar el derecho de espectáculos públicos, publicidad y ocupación de vía pública para sillas y mesas. Simplificando y significando una disminución de la carga tributaria para comercios y gastronómicos que son parte del gran movimiento económico y turístico de nuestra ciudad. Las medidas apuntan a acompañar al sector privado, una ciudad más activa, con más empleo, se eliminan sellados administrativos. Se moderniza Código Tributario permitiendo notificaciones electrónicas, para que AFIM procese más rápido, promoviendo la despapelización”, detalló. Agregó que se propone una “reducción de 3 puntos de tasa de alumbrado público, una medida que impacta en hogares y comercios, una manera de cuidar el bolsillo de vecinos”. Otros proyectos La sesión de este martes llevó alrededor de una hora y pasaron a tratamiento sobre tablas y comisiones varios proyectos más. Entre ellos, se aprobó el Régimen de Participación de la Economía Social en el Mantenimiento y Sostenimiento de Obras Públicas Urbanas. “Paraná abre una nueva etapa de integración productiva y laboral. La ordenanza dispone que toda obra pública deberá incluir una partida presupuestaria no menor al 3% para su mantenimiento y sostenimiento. Y que esas tareas serán ejecutadas por asociaciones de la economía social registradas, bajo un sistema digital, transparente y participativo. En un país donde el 37,7% de los trabajadores está en la informalidad, esta medida no es un detalle: significa empleo real, derechos y formalización para quienes hoy sostienen la economía desde la autogestión y la comunidad. Una ciudad que elige integrar antes que ajustar. Con esta decisión, Paraná se posiciona a la vanguardia de un modelo de cooperación entre el sector público, el sector privado y el sector asociativo. Una alianza moderna y solidaria para afrontar los desafíos productivos y laborales del siglo XXI”, posteó el concejal de Más para Entre Ríos, Emiliano Gómez Tutau. Paraná abre una nueva etapa de integración productiva y laboral. Hoy el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que marca un hito: "el Régimen de Participación de la Economía Social en el Mantenimiento y Sostenimiento de Obras Públicas Urbanas". de por qué esto cambia todo — Emiliano G. Tutau (@EmilianoGTutau) November 11, 2025 Por otro lado, pasó a comisión el proyecto para llamar “Emilce Pross” a un sector de la Plaza Mujeres Entrerrianas, frente a la calle José Lambarri, frente a las gradas del Hipódromo. El concejal Máximo Miguez contó que la iniciativa es de familiares y amigos. “Trabajó durante más de 28 años en políticas de inclusión y ampliación de derechos. Desde la Banca de la Mujer impulsó políticas económicas, impulso al crédito y emprendimiento femenino”, mencionó, entre otras tareas que desarrolló la dirigente. “Es un acto de memoria activa, necesario en estos tiempos”, acotó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por