Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por la muerte de Gabriel Gusmán: dos testigos dijeron que vieron caer al joven

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 12/11/2025 15:32

    Marcela Patricia Olotte y Esperanza Godoy declararon lo que saben en torno a la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018, en el barrio Capibá de Paraná. Las dos testigos, convocadas por la defensa de los policías Rodrigo Molina y Diego Íbalo, dijeron que vieron cuando el joven cayó al suelo, producto de un disparo. El debate oral que comenzó este martes está a cargo del juez técnico, Alejandro Grippo. Un jurado popular de 12 personas, intentará definir al cabo de las audiencias que concluirán el lunes próximo, si el disparo que terminó con la vida de Gusmán fue por la espalda como sostiene la acusación privada, o legítimo, como afirma la defensa de los policías. La particularidad es que no hay acusación pública. El Ministerio Público Fiscal (MPF) decidió archivar la investigación cuando llegó a las mismas conclusiones que los abogados defensores de los policías. De modo que el debate se sostiene sólo por impulso de los querellantes, Rubén Pagliotto y José Iparraguirre, quienes representan a la familia de Gabriel Gusmán. Los agentes policiales acusados, que ese martes de septiembre de 2018, por la mañana, se trasladaban en el móvil 1012, siguen atentos el juicio que se desarrolla en el Salón de Actos del edificio del Poder Judicial. A Molina lo defienden los abogados Daniel Rosatelli y Miguel Cullen. Mientras que Íbalo es representado por Rosatelli y Patricio Cozzi. El 25 de septiembre de 2018 cayó martes. Esa mañana, ambos agentes policiales acudieron al barrio tras un llamado al 911. La zona estaba convulsionada por un enfrentamiento entre grupos. Gusmán estaba armado cuando los policías llegaron al lugar y efectuó disparos. Un momento después, se desplomó en el piso producto de un impacto de bala que le dio en la nuca, mientras corría. “Vi caer a Gusmán” Patricia Olotte dijo que esa mañana presenció la caída de Gusmán, la vio. Contó que “todo empezó con una pelea de vecinos, había un problema entre bandas”. “En un momento, veo de frente a Gusmán con un revólver. Ahí también vi llegar a la policía. Él empezó a tirar al móvil policial y salió corriendo en dirección a un descampado. El móvil frenó y vi que Gusmán cayó”. La testigo aseguró que nada interfirió su visión, que incluso era de día y no llovía. Agregó que los policías descendieron del móvil; que en ese momento ella estaba junto a su pareja y su hija. Contó que los días previos al 25 de septiembre fueron conflictivos en el barrio. “Él ya había disparado los días anteriores. En una oportunidad tuve que esconderme en el paredón de una vecina, me tuve que tirar”, afirmó. “No se puede estar tranquila en el barrio”, acotó después. Las preguntas de los querellantes apuntaron a que la pareja de la mujer (Javier Maximiliano Olavarría), que según contó falleció en un accidente en 2019, estaba vinculada a una de las facciones enfrentadas. Además, producto de la insistencia de los abogados que representan a la familia de Gusmán, Olotte dio más detalles del episodio. Dijo que “el móvil policial ingresó por calle 939”, y que Gabriel Gusmán “estaba en la esquina, frente a la plaza (Néstor Kirchner)”. “Vino el móvil y Gusmán se sorprendió. Hizo para atrás, como queriendo salir. Después empezó a tirar. Fueron varios disparos, quizás dos o tres, más de uno. Estaba viendo todo con mi pareja desde la ventana, nos metimos adentro. En un momento dije ‘ahí viene la policía’ y vi que él disparó contra la policía. Dije ‘noo, está tirando a la policía’, como con desesperación”, recordó. No supo decir si alguna detonación de Gusmán impactó contra el móvil policial. Sí reafirmó que Gusmán disparó contra el vehículo de la fuerza y salió corriendo. “Cruzó la cancha y cuando llegó al descampado, cayó”. Olotte no se detuvo a observar a los policías, lo suficiente como para describirlos en el juicio. “No sé cuál de los policías disparó. Se bajaron los policías, escuché disparos”, acotó. Más adelante aseguró ella y su familia tenía “miedo” a Gusmán. “Acá no era uno solo, eran dos bandas. Queríamos estar tranquilos, pero siempre había problemas” Luego llegaron más efectivos al lugar. “Pusieron la tira amarilla. De tarde hubo más disparos”, aseguró. Por último, contó que ella también llamó a la Policía ese martes por la mañana. “Recibí amenazas desde el primer día” El barrio Capibá está al Sureste de avenida Zanni de Paraná, tal vez más cerca de Oro Verde que del parque Urquiza y el río. Esperanza Godoy, habitante del lugar, estaba en pareja con Francisco Luciano “Chano” Acevedo cuando mataron a Gabriel Gusmán. La mujer contó este martes que todo empezó por un conflicto entre dos bandos. Gusmán estaba en el mismo grupo que dos hermanos de apellido Mamani, una persona apodada “Gordo” Suaso, René Leandro y René Mario, entre otros. Dijo que el grupo que integraba Gusmán protagonizó una pelea ese día. “Se retiraron, después volvieron y comenzaron a disparar contra mi expareja. Apareció un móvil policial que dio una voz de alto. Gusmán salió corriendo, corría y tiraba para atrás. Un policía disparó para arriba. Después Gusmán cayó. Salió alguien de apellido Suaso con una carretilla, en dirección a Gusmán. Los policías le dijeron que se tire al piso. Fue todo rápido”, declaró y más adelante señaló que vio la mano que disparó al aire desde el móvil policial, del lado del acompañante. Godoy aseguró que “en todas las calles había montículos de tierra”, pero ella vio “claramente”. “No podés salir de testigo. El primer día que vine a declarar recibí amenazas, hasta el día de hoy las tengo”, denunció y apuntó: “Uno de los que me amenazó fue Mamani. Lo único que le dieron a ellos fue restricción. Hasta el día de hoy tengo amenazas. Me mataron a mi hermano”. El abogado querellante, José Iparraguirre, la inquirió sobre la primera pelea entre las bandas. La mujer dijo que “empezaron a las piñas”. “Michael tenía un arma. Se pelearon ‘Chano’ con Elías. ´Chano’ sacó una cuchilla de cocina. Gusman agarró un palo para meterse. Yo los separé. Después se fueron y luego volvió Gusmán con toda su banda”. La testigo agregó que cuando llegó la Policía, Gusmán disparó unas tres veces contra el móvil. Después agregó que la División de Investigaciones de la Policía la llevó a declarar a Fiscalía. —¿Cómo supo la policía que usted era testigo?—preguntó el querellante. La mujer no fue precisa para responder. Contestó que es conocida porque tiene custodia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por