Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avances en la causa Gill: realizan pericias con drones en el campo de Crucecita Séptima

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 15:30

    La Justicia y la Policía de Entre Ríos realizaron nuevas pericias con drones en el campo donde vivía la familia Gill, desaparecida hace 23 años. A más de dos décadas de la desaparición de la familia Gill - Gallego —un matrimonio y sus cuatro hijos—, la causa judicial tuvo un avance significativo. Este miércoles, autoridades judiciales y policiales se constituyeron en el campo La Candelaria donde residían las víctimas, ubicado en Crucecita Séptima, departamento Nogoyá, para realizar una inspección con drones de alta tecnología.   En declaraciones a Elonce, el abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende, destacó que “a pesar de los 23 años de la desaparición de toda una familia, de cuatro niños y de un matrimonio, pudimos volvernos a constituir en el campo para realizar distintas diligencias procesales”. Avances en la causa Gil: declaraciones del abogado querellante, Marcos Rodríguez Allende La inspección se llevó a cabo con la participación de la Departamental Nogoyá, la Dirección de Criminalística, la Dirección de Inteligencia Criminal y el juez de Transición y Garantías de Nogoyá, Oscar Rossi. Rodríguez Allende detalló que “más allá del allanamiento que efectuamos en el campo en la jornada de hoy, se realizaron medidas que para mí son muy importantes. Primero para determinar el estado actual de campo donde residía la familia Gill y el propietario, cuya casa también está abandonada”.   Tecnología aplicada a la búsqueda “Fuimos con toda una aparatología tecnológica propia de la policía de Entre Ríos. En este caso, de un drone especial con los cuales estamos determinando con la mayor precisión posible los límites del campo”, explicó el abogado. A 23 años de la desaparición de la familia Gill, la causa se reactiva con nueva querella Según relató, se tomaron coordenadas de altura, superficie, longitud y latitud para enviarlas a la NASA, con el objetivo de obtener imágenes satelitales históricas del lugar. “A partir de los satélites que ellos poseen, van a poder retrotraernos a 23 años atrás y poder determinar, a través de distintas imágenes y fotografías, algunos movimientos de tierra que pudieron haber habido en aquella época”, precisó Rodríguez Allende.   El letrado resaltó la colaboración de las fuerzas locales: “Quiero agradecer la participación de la policía, la muy buena voluntad que ha tenido de poder proporcionarnos toda la tecnología”. Un campo complejo y una hipótesis firme El predio en cuestión, de unas 600 hectáreas, presenta relieves irregulares, un tajamar y un río cercano, lo que complica el análisis del terreno. Rodríguez Allende adelantó que “los informes finales van a estar seguramente para antes de fin de año y nosotros, ya con el juzgado, vamos a poder vía Cancillería enviar toda esta documentación para que la NASA nos envíe las distintas fotografías y tomas de imágenes de dicho campo”.   El abogado reiteró la hipótesis principal de la querella: “La hipótesis que más se acerca a lo razonable, a lo lógico, es que esta familia fue ultimada por el propietario Alfonso Goette”. Asimismo, descartó que los Gill - Gallego se hubieran marchado voluntariamente. “Ya desechamos de plano que esta familia se haya ido a otro lugar. Es evidente que algo ocurrió dentro del campo”, afirmó. Para agregar: “es muy probable que los cuerpos del grupo familiar esté ahí”.   Rodríguez Allende también reveló que, antes de la llegada de la familia Gil, otro puestero de origen paraguayo desapareció en el mismo lugar. Pero en este caso, “nadie lo reclamó, ningún familiar de Paraguay, pero también dentro de la misma tesitura de desapariciones ya viene ocurriendo”, señaló.   Para el abogado, la combinación de nuevas tecnologías, apoyo institucional y antecedentes previos podría ser clave para esclarecer un caso que lleva más de dos décadas sin resolución. “A lo que más nos estamos acercando es a poder determinar lo que realmente ocurrió en ese campo”, concluyó. Elonce.com     Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por