Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ronda de Negocios Concordia Produce 2025: las expectativas

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 12/11/2025 15:19

    Compartilo con A solo dos días de su realización, el encuentro empresarial genera esperanzas en el sector pyme local, que busca nuevos contactos y acuerdos comerciales en un contexto de contracción del mercado laboral y altos índices de pobreza en la ciudad. Este viernes 14 de noviembre, el Centro de Convenciones de Concordia será el escenario de la “Ronda Multisectorial de Negocios Concordia Produce 2025”, un evento que convoca a empresas, pymes y emprendedores de la región con la promesa de generar nuevas oportunidades comerciales. Organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo local, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC), la jornada se enfoca en facilitar reuniones “cara a cara” entre oferentes y demandantes de diversos sectores. El formato del encuentro, una metodología probada por CAME a nivel nacional, consiste en entrevistas breves y personalizadas que se agendan previamente. Los participantes reciben un catálogo de inscriptos para seleccionar contrapartes de interés y así optimizar el tiempo durante la jornada, que se extenderá desde las 9 de la mañana hasta las 16 horas. El objetivo es claro: fomentar la vinculación, fortalecer cadenas de valor y visibilizar la oferta productiva local para explorar nuevos mercados. Sin embargo, el evento se desarrolla en un contexto económico complejo para la ciudad. Según datos del INDEC correspondientes al segundo semestre de 2025, Concordia, si bien mostró una baja en los índices, registró una incidencia de la pobreza en el 49,2% de de su población y en el 38,5% de los hogares. A esto se suma un deterioro en el mercado laboral durante el segundo trimestre del año, con una tasa de desocupación que, aunque bajó del 7,6% del primer trimestre, alcanzó el 5,4%, acompañada por una contracción tanto de la tasa de empleo, que en el segundo trimestre de 2025 fue del 37%, respecto al 37,7% del primero, como de la tasa de actividad, que pasó del 40,8% en el primer trimestre al 39,1% en el segundo. En este escenario, la ronda de negocios es vista por los organizadores como una herramienta estratégica para dinamizar la economía. Fuentes del sector empresarial esperan que este tipo de iniciativas permitan a las pymes locales encontrar nuevos clientes y proveedores, generando alianzas que ayuden a sostener la actividad y el empleo. La expectativa está puesta en que los más de 50 escritorios de trabajo previstos se traduzcan en acuerdos concretos. El evento, que fue reprogramado por cuestiones logísticas, está dirigido a un amplio abanico de actores económicos, incluyendo comercios, industrias, cooperativas, proveedores de bienes y servicios y profesionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por