Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El primer robot humanoide ruso cae en su debut y genera controversia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 15:03

    El momento quedó registrado en video, mostrando cómo AIdol avanza hacia el centro del escenario antes de desplomarse de forma abrupta El debut del primer robot humanoide con inteligencia artificial desarrollado en Rusia, conocido como AIdol, ha estado marcado por un incidente inesperado que acaparó la atención tanto de los asistentes como de los medios internacionales. Durante su presentación oficial en un evento tecnológico celebrado en Moscú el 10 de noviembre, el robot ha perdido el equilibrio y cayó al suelo pocos segundos después de aparecer en el escenario, según informó Newsweek. El momento quedó registrado en video, mostrando cómo AIdol, acompañado por dos asistentes y al ritmo de la banda sonora de la película Rocky, ha avanzado hacia el centro del escenario antes de desplomarse de forma abrupta. Tras la caída, varios miembros del equipo han intentado cubrir rápidamente al robot con una cortina negra, aunque el proceso se vio entorpecido y resultó poco efectivo para ocultar la escena. El 77% de los componentes de AIdol son de fabricación rusa, con el objetivo de alcanzar el 93% en futuras versiones (Captura video) La situación generó una reacción inmediata en redes sociales y foros tecnológicos rusos, donde numerosos usuarios han cuestionado la estabilidad del prototipo y la decisión de presentarlo públicamente antes de completar su desarrollo. El evento, celebrado en el Yarovit Hall Congress Center de Moscú, ha contado con la presencia de diferentes modelos de robots desarrollados por la empresa Idol, permitiendo a los asistentes interactuar con ellos, hacerse fotografías e incluso posar junto a las máquinas. Sin embargo, la caída de AIdol ha eclipsado el resto de la presentación y ha sido ampliamente difundida en plataformas digitales, alimentando el debate sobre el nivel de avance de la robótica rusa en comparación con otros países. Reacciones y explicaciones tras el incidente Los desarrolladores atribuyen la caída de AIdol a problemas de calibración y recalcan que el robot sigue en fase de pruebas (Captura video) Según ha detallado Newsweek, los responsables del proyecto han atribuido el accidente a problemas de calibración, insistiendo en que el robot se encuentra todavía en fase de pruebas. Vladimir Vitukhin, director ejecutivo de Idol, ha declarado durante la presentación: “Esto es aprendizaje en tiempo real, cuando un buen error se convierte en conocimiento y un mal error se transforma en experiencia”. Vitukhin ha añadido que espera que este contratiempo sirva para mejorar el desarrollo del robot. AIdol ha sido presentado como un ejemplo avanzado de robótica antropomórfica, construido en su mayor parte con componentes nacionales. El robot, que funciona con una batería de 48 voltios capaz de proporcionar hasta seis horas de autonomía, está compuesto en un 77% por piezas fabricadas en Rusia, una cifra que la empresa aspira a elevar al 93 por ciento en futuras versiones. Además, el androide incorpora 19 servomotores que le permiten mostrar más de una docena de emociones básicas y cientos de microexpresiones, gracias a una piel de silicona diseñada para imitar los gestos humanos con distintos grados de firmeza. Durante la presentación, Vitukhin ha destacado que “el robot puede sonreír, pensar y sorprenderse, igual que una persona”, según ha recogido Newsweek. Los desarrolladores han subrayado que la principal característica de AIdol es su capacidad para comunicarse de forma natural con los humanos, utilizando expresiones faciales y comportamientos empáticos. La presentación de AIdol busca posicionar a Rusia en la carrera global de robots humanoides con inteligencia artificial (Captura video) Críticas y repercusión internacional El lanzamiento de AIdol ha sido interpretado como un intento de Rusia por posicionarse en la carrera global por el desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial. Sin embargo, la caída del robot ha generado comentarios irónicos y críticas, especialmente en redes sociales ucranianas, donde se ha ridiculizado el incidente y se ha comparado desfavorablemente con otros avances internacionales en el sector. A pesar de las críticas, los desarrolladores han defendido la solidez del proyecto y han asegurado que, tras el accidente, el robot ha continuado interactuando con los asistentes mientras permanecía sentado. Según informó Newsweek, el equipo técnico retiró temporalmente a AIdol de la vista del público para revisar sus sistemas de equilibrio y el software de control, manteniendo que el robot sigue en fase de pruebas y que el proceso de mejora continúa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por