12/11/2025 16:57
12/11/2025 16:55
12/11/2025 16:54
12/11/2025 16:54
12/11/2025 16:53
12/11/2025 16:53
12/11/2025 16:51
12/11/2025 16:51
12/11/2025 16:51
12/11/2025 16:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/11/2025 14:58
El martes, una formación del tren Sarmiento se descarriló cerca de la estación Liniers. El incidente se produjo alrededor de las 15:50 y dejó un saldo de 19 heridos, de los cuales nueve debieron ser trasladados a distintos hospitales. Tras el accidente, el ingeniero civil Germán Bussi, especializado en Transporte, visitó los estudios de Infobae en Vivo para analizar las posibles causas del descarrilamiento y advertir sobre los problemas estructurales que atraviesa el sistema ferroviario argentino. “La realidad es que los ferrocarriles, comparados con otros modos de transporte terrestres, son de los menos peligrosos. Esto es noticia porque no suele haber situaciones de este tipo", comenzó diciendo Bussi, quien fue secretario de Planificación del Ministerio de Transporte en el gobierno de Mauricio Macri. En el mismo sentido, aseguró que “todos los días” hay casos de motociclistas que mueren en las autopistas, mientras que los accidentes en el ferrocarril son de carácter “excepcional”. Bussi fue funcionario durante el gobierno de Macri. “En este caso, claramente, por lo que uno ve en el video, falló un mecanismo básico que tiene la seguridad ferroviaria, que son los enclavamientos”, afirmó, al respecto. Estos aparatos cuentan con un sistema que bloquea el movimiento de las agujas mientras el tren está pasando por un sector de las vías. Y agregó: “Uno no ve normalmente un tren que tiene una parte en una vía y la otra en la vía de al lado, ¿no? Entonces, hay claramente un problema de ese dispositivo que falló“. En segundo lugar, el ingeniero se preguntó por qué se activó el dispositivo encargado de mover las agujas y apuntó a la posibilidad de que se haya tratado de un error humano. “Hay un fallo que es físico de un mecanismo que, si hubiera funcionado bien, no hubiese permitido a una persona que cambiara la trayectoria en el medio del paso del tren. Y luego hay un disparador de por qué eso se accionó”, agregó. Para el ingeniero, es “difícil” que el dispositivo se haya activado sin intervención humana. RS Fotos Bussi, además, expuso un problema de fondo en el sistema de transporte: "Hay un problema de desinversión crónica en el sistema ferroviario. En parte, digamos, una virtud del ferrocarril le juega en contra. La virtud es que son inversiones muy grandes que duran mucho tiempo”. En ese sentido, explicó que en los ferrocarriles metropolitanos las modernizaciones son escasas. “En este momento, hay una emergencia ferroviaria que permite hacer contrataciones más rápido, que está enfocada a evitar accidentes, tratar de que no choquen los trenes”, explicó Bussi, pero advirtió que las inversiones no están dirigidas a modernizar la red ferroviaria, sino solo a cubrir cuestiones básicas de seguridad. Bussi recordó que al comienzo de la actual gestión se decidió dar de baja un préstamo de 500 millones de dólares del BID que iba a ser destinado a modernizar el ferrocarril —fondos que iban a utilizarse en partes iguales para renovar vías y avanzar con la electrificación—. Según explicó, la decisión se tomó porque no fue considerado “prioritario”. RS Fotos El accidente El descarrilamiento ocurrió a unos 100 metros de un paso a nivel ubicado en la zona de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia. Tras el incidente, los pasajeros se vieron obligados a descender de las formaciones. En respuesta y a modo de precaución, Bomberos de la Ciudad desplegaron dos dotaciones comunes, un grupo especial de rescate, un puesto de comando y una unidad médica. Un total de 19 personas tuvieron que ser atendidas por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). De los damnificados, nueve de ellos fueron trasladados a distintos nosocomios: cuatro al Santojanni, dos al Vélez Sársfield, dos al Álvarez y uno al Grierson. Las otras 10 personas que sufrieron lesiones fueron atendidas en el lugar. El accidente ocurrió durante un cambio de vías que se encuentra exactamente en la zona del accidente. El protocolo de seguridad operacional estipula que, ante un descarrilamiento, el tren debe frenar de inmediato como ocurrió. Las causas aún son objeto de investigación.
Ver noticia original