12/11/2025 16:46
12/11/2025 16:46
12/11/2025 16:45
12/11/2025 16:45
12/11/2025 16:44
12/11/2025 16:44
12/11/2025 16:43
12/11/2025 16:43
12/11/2025 16:42
12/11/2025 16:42
Concordia » cndigital.
Fecha: 12/11/2025 14:48
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy, a las 16, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre. De acuerdo con las estimaciones de las principales consultoras privadas, el dato reflejaría una nueva aceleración de la inflación, que habría rondado el 2,4% mensual, frente al 2,1% registrado en septiembre. El dato que publicará hoy el INDEC servirá también como referencia para proyectar el cierre de 2025. La mayoría de las consultoras prevé que la inflación se mantendrá por encima del 2% mensual en noviembre y diciembre, con una baja más notoria recién en 2026. Según el consenso del mercado, el año finalizaría con una inflación cercana al 29,5%, condicionada por el equilibrio fiscal y la estabilidad cambiaria. Julián Orué, economista de Libertad y Progreso, sostuvo que “el resultado electoral fue importante porque, al continuar el equilibrio fiscal, hay menor necesidad de emisión monetaria. Eso debería contribuir a que los precios se estabilicen hacia adelante”. El informe oficial permitirá determinar si efectivamente la inflación retomó una senda ascendente o si las estimaciones privadas sobrestimaron los aumentos sectoriales. De confirmarse una suba superior al 2,3%, se consolidaría una tendencia de dos meses consecutivos de aceleración, algo que no ocurría desde mediados del año pasado. Los mayores aumentos se concentrarían en bebidas alcohólicas y tabaco, vivienda, equipamiento del hogar y alimentos, mientras que transporte y educación tendrían una incidencia menor. En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC de octubre fue del 2,2%, el mismo nivel que en septiembre, lo que sugiere que el mayor impulso se habría dado fuera de la capital. Fuente: Infobae
Ver noticia original