12/11/2025 16:49
12/11/2025 16:49
12/11/2025 16:48
12/11/2025 16:48
12/11/2025 16:48
12/11/2025 16:48
12/11/2025 16:48
12/11/2025 16:48
12/11/2025 16:47
12/11/2025 16:47
Concordia » cndigital.
Fecha: 12/11/2025 14:43
“Las rondas de negocios son una herramienta para las PYMES”, definió Carlos Venier, de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), la entidad que se encarga de coordinar la iniciativa. Además de CAME, en la organización confluyen la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Concordia, el Centro de Comercio de Concordia y la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER). Venier explicó que “las pequeñas y medianas empresas saben hacer muy bien lo que hacen, pero a veces, de la puerta o de los portones hacia fuera tienen problemas de conectividad, les cuesta conseguir clientes y proveedores. Las rondas de negocios hacen que les resulte mucho más fácil”, resaltó. “En un lugar y un día determinados agrupamos una cantidad de empresas para que se interrelacionen y puedan conocerse, ayudando a que hagan buenos negocios. Porque necesitamos esto imperiosamente en esta Argentina, necesitamos muchas más empresas que hagan muchos negocios para también dar más y más trabajo”, enfatizó Venier. El dirigente de CAME puso de relieve que hay “más de 100 empresas que van a participar de la ronda de Concordia. Son de distintos rubros, hay un variopinto de empresas que representan a la producción de la región. Hay también algunas que vienen de Buenos Aires y de otras provincias, que las convocamos nosotros. Esa es la idea, que las PYMES puedan interrelacionarse unas con otras, de distintas provincias también. Hay fabricantes de productos alimenticios, productores primarios, metalúrgicos, textiles, turismo, una variedad importante, y también están los servicios, que son imprescindibles”, agregó. Venier aprovechó para explicar que en la actividad económica “todos dependemos de todos”. Dicho de otra manera, “nadie vende sin comprar. O compra un servicio, o compra un producto para elaborarlo, para transformarlo o para ponerlo en una góndola o en una estantería para venderlo. El comercio, la industria, la producción primaria y los servicios, todos juntos”.
Ver noticia original