12/11/2025 16:26
12/11/2025 16:26
12/11/2025 16:26
12/11/2025 16:25
12/11/2025 16:25
12/11/2025 16:25
12/11/2025 16:25
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
» Elterritorio
Fecha: 12/11/2025 14:20
Su testimonio fue uno de los últimos en la sala de debate. La ronda de testigos está prevista que termine este miércoles 12 de noviembre para dar paso a los alegatos finales de la Fiscalía y de los defensores de Lourdes Tabarez, Ricardo Escobar, Lucas Nahuel Saravia, Carlos Servian, Carlos Da Silva, y Carlos Alberto Zidorak, acusados de tortura seguida de muerte del albañil. martes 11 de noviembre de 2025 | 20:32hs. En el marco del juicio por la muerte de Carlos Guirula (33), fallecido en julio del 2014, el bioquímico Carlos González declaró este martes ante el Tribunal Penal Dos de Posadas y brindó precisiones técnicas sobre los efectos del alcohol en el organismo. Su testimonio fue uno de los últimos en la sala de debate: la ronda de testigos está prevista que termine este miércoles 12 de noviembre para dar paso a los alegatos finales de la Fiscalía y de los defensores de Lourdes Tabarez, Ricardo Escobar, Lucas Nahuel Saravia, Carlos Servian, Carlos Da Silva,y Carlos Alberto Zidorak. El grupo de ex policías está acusado de tortura seguida de muerte. Se prevé que la sentencia de los jueces Gregorio Busse, Fernando Verón y Miguel Mattos se lea el 18 de noviembre. Durante su exposición, el Licenciado en Bioquímica explicó el mecanismo para medir el alcohol en sangre de una persona viva o muerta. “La muestra que se toma para el alcohol es arteria femoral, está lejos del estómago y en casos como estos puede ocurrir que haya alcohol”. Señaló además que, en condiciones normales, “el alcohol genera una depresión descendente: deprime los centros superiores, después los núcleos que controlan nuestro funcionar en general y deprime otros centros”. En esa línea, y al responder a las consultas de los defensores, refirió que “el alcohol puede inducir comportamientos violentos. Porque deprime centros de control que regulan nuestra conducta y por lo tanto las personas se manifiestan más ‘libremente’”. El perito aclaró que lo sucedido con Guirula no se trató de un caso de coma alcohólico, ya que “esta persona estaba despierta y se manejaba por sus propios medios; lo sé por lo que he leído”. Según explicó, la “indefensión” ocurre cuando alguien “no puede responder, tiene incoordinación motora y no responde a los reflejos”. Amplió sobre los grados de alcoholismo: “De 2 a 3 gramos están en un estado de confusión, con dificultades para coordinar movimientos; de 3 a 4 gramos es un estado de estupor, y a partir de los 4 gramos entra en estado de coma, mientras que a 5 gramos se puede producir la muerte”. Debate histórico El debate oral y público por la muerte del albañil Carlos Guirula se reestructuró después de que el Ministerio Público Fiscal y la defensa coincidieran en desestimar a más de 20 testigos. Por los tiempos, la extensión y las pruebas pedidas, se resolvió que no serían claves ni pertinentes en el esclarecimiento del caso. Este miércoles se prevé que declare el jefe del Comando Radioeléctrico. Sería el último testigo citado, ya que otros tres hombres no fueron localizados.
Ver noticia original