Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comercios se alistan de cara a las fiestas y hay expectativas por aumentar ventas

    » Elterritorio

    Fecha: 12/11/2025 14:18

    Es de los eventos más esperados en cada cierre de año y los locales de regalería, ornamentación, así como carnicerías, ofrecen promociones y descuentos para atraer el consumo. miércoles 12 de noviembre de 2025 | 5:00hs. Se acercan las fiestas y comercios se preparan. Foto: Joaquín Galiano A poco más de un mes y medio para las fiestas de fin de año, son diversos los rubros que se preparan para movilizar sus ventas en un contexto de baja de consumo. La Navidad y su llegada implican un evento no solo espiritual sino también comercial, seguido de Año Nuevo y posteriormente Reyes Magos, que son tres de los eventos que que las familias esperan con mucho entusiasmo. En este marco, desde los locales comerciales dedicados a la venta de productos comestibles como carnes, pan dulces, budines o bebidas típicas de la fecha indicaron que las consultas ya iniciaron y con ellos se registran algunas compras. Sobre aumentos, lo que más subió es la carne vacuna así como también las bebidas alcohólicas. Por otro lado, desde las casas de bazar y regalería manifestaron que si bien la ornamentación de los locales ya está lista para recibir a los consumidores, aún la demanda por el arbolito y lo que conlleva el armado de Navidad no comenzó del todo. Regalería En este sentido, desde La Casa del Ángel confirmaron que ya habilitaron su tradicional espacio navideño, donde conviven árboles, adornos, luces y objetos para ambientar los hogares. “Cuando finaliza octubre y arranca noviembre, transformamos prácticamente la mitad del local. Se corre la mercadería habitual y se abre un sector completo dedicado a la Navidad. Son tres rubros bien diferenciados: árboles, decoración del hogar y adornos más pequeños”, explicó Erick Roth, propietario del comercio, en diálogo con Radioactiva 100.7. Según Roth, el rango de precios es amplio y se adapta a distintos presupuestos. “Para armar un arbolito estándar de aproximadamente un metro de altura, con luces y algunos adornos básicos, se puede pensar en un presupuesto de entre 80 y 90 mil pesos. Después, claro, hay árboles más grandes y con más detalle que pueden llegar hasta el millón de pesos. Depende del tamaño y de lo que cada familia quiera hacer”, señaló. También adhirió que hay presupuestos que pueden llegar hasta el millón de pesos considerando la cantidad de adornos, tamaño del árbol y muchas luces. Para acompañar las compras de temporada, el comercio cuenta con distintos planes de pago. “Están todas las opciones en cuotas, como Ahora Misiones con Banco Macro, que incluye 25% de reintegro y 6 cuotas sin interés. Siempre para estas fechas se habilitan convenios especiales y seguramente se activen más en la semana previa al 8 de diciembre, que es el día en que la mayoría arma el arbolito”, indicó. Roth destacó que esa fecha marca un quiebre en la demanda: “Hasta el 8 se venden casi exclusivamente arbolitos y adornos. Después de esa fecha, lo que más se mueve es la decoración de mesa y detalles para la Nochebuena y el Año Nuevo”. Consultado sobre las tendencias de este año, Roth aseguró que conviven clásicos y novedades. “Sí, las guirnaldas siguen existiendo, pero hoy la estrella son las luces led: para el árbol, para la pared, para exteriores. Hay árboles de todos los tamaños y adornos en lata o metálicos muy lindos, que combinan lo tradicional con un toque más moderno”, detalló. A medida que se acerca la Navidad, también crece la demanda de obsequios. “Del 20 de diciembre en adelante es cuando más se vende para regalo. Lo que más se elige son las fuentes de agua decorativas y todo lo que es aromas para el hogar: difusores, esencias, hornitos. Son regalos prácticos y que gustan mucho”, contó. Además, La Casa del Ángel cuenta con un sector de bijouterie, ropa y accesorios, que también se vuelve protagonista en esa fecha. “Son regalos accesibles y fáciles de adaptar al gusto de cada persona”, planteó como una opción más económica, sobre todo para el público mujeres. Expectativas y realidad Al evaluar el panorama económico, Roth sostuvo: “Si me preguntás por reactivación, yo no la veo. Diciembre siempre vende más que el resto del año, pero la situación fronteriza nos complica. Con un dólar barato y la diferencia de impuestos, es difícil competir”, afirmó. Sin embargo, destacó un punto a favor: “También es cierto que acá tenemos productos que no se consiguen en otro lado y eso ayuda”. Compras anticipadas Por otro lado, desde Maravilla Cosas Lindas confirmaron que ya se observa movimiento de clientes en busca de arbolitos, adornos y obsequios para las fiestas. El local actualmente cuenta con descuentos al contado, reintegros con tarjetas y opciones personalizadas para centros de mesa que “ya impulsan las ventas anticipadas”. Así lo afirmó Mercedes Álvarez, encargada de la tienda. También señaló en diálogo con El Territorio que los clientes ya están acercándose para aprovechar promociones y comenzar a ambientar sus hogares. “Ya empezaron a venir a comprar arbolitos y adornos. También se acercan para armar los centros de mesa y los regalitos para Papá Noel”, contó. En cuanto a precios, Álvarez manifestó que la variedad es amplia: “Los arbolitos arrancan de $6.900. También tenemos modelos más grandes y otros premium que superan los $80.000. Todo depende del tamaño y el estilo que elija cada familia”. La tienda ofrece descuentos del 30% por pago en efectivo y 20% con débito o Mercado Pago, además de beneficios con tarjetas de crédito. “Con el Ahora Misiones tenemos lunes, martes y miércoles 25% de reintegro con las tarjetas Naranja y Macro, y se puede pagar en una o hasta seis cuotas sin interés”, detalló. Tendencias Álvarez detalló que los gustos son variados: “Algunos buscan arbolitos grandes, otros los nevaditos o blancos. También hay quienes los combinan con pesebres grandes o miniaturas”. Uno de los productos que este año sobresale en demanda son las luces a pila. “Están teniendo más salida que las que van enchufadas. Y en cuanto a colores, muchos prefieren las luces blancas, aunque las multicolores quedan muy lindas decoradas”, señaló. Para quienes buscan detalles más elaborados, la tienda ofrece asesoramiento y armado personalizado. “Tenemos flores, platos de sitio, velones. Podés armarlo vos o pedir que te lo armemos acá. Solo nos decís cuánto querés gastar y te acomodamos todo. Si pagás al contado también tenés el 30% de descuento”, explicó. La encargada destacó que los clientes están adelantando compras para evitar la cercanía del 8 de diciembre y los días de mayor movimiento. “Por suerte la gente ya se está acercando antes. Y además están aprovechando para comprar los regalos para la familia”. Carnes Por su parte, otra de las protagonistas en la mesa de los argentinos es la carne, en el caso de Misiones siempre las alternativas para la cena de fin de año son varias teniendo en cuenta la producción local variada que hay en la tierra colorada. Al respecto, Marcelo Betancur, responsable del Mercado Solidario, en el Mercado Central de Misiones, y Abasto El Corral, sostuvo que “es importante anticiparse sobre todo para asegurar los cortes con tiempo y para resguardarse de algún movimiento de precio”. “Además, quien se adelanta puede comprar más tranquilo y puede elegir sin que haya tanta demanda”. Al ser consultado sobre la demanda actual, manifestó que desde hace años la carne vacuna viene en un retroceso en su consumo y en una caída desde hace diez años. por lo que “es importante sostener los precios y ofrecer ofertas para el consumidor”. De cara a las fiestas y teniendo en cuenta que el asado es uno de los platos principales en los encuentros familiares en Argentina, Betancur planteó que desde sus comercios “realizamos un acopio importante de costilla para que todos puedan tener su corte y poder abastecer esas fechas”. Planteó que los costos actuales del kilo de costilla parten desde $5.900, vacío $6.900 el kilo, chorizo de carne en $5.000 el kilo, y de cerdo en $5.900, la falda parrillera en $5.500. “Es una opción económica para las fiestas estos tipos de corte, es carne de vaca de primera o de novillo grueso de producción misionera”, contó. Además, añadió que también existen otros cortes como el pernil (cerdo) que vale por kilo $5.500. Sobre la carne de búfalo, una carne que actualmente se produce en Misiones. Manifestó: “Es una opción que tiene un potencial a futuro ya que crece más rápido que el bovino y tiene un buen rendimiento. Además, es muy beneficiosa porque tiene una grasa más magra ya que crece por afuera de la carne”. Sobre expectativas, coincidió que “todos los rubros viven actualmente una caída en el consumo”. Sin embargo, planteó: “Seguiremos trabajando en el precio y en que el público pueda acceder. Más bien que el producto que vendemos sea accesible a cualquier billetera”. Pan dulces y budines En supermercados locales se observa una amplia variedad de pan dulces y budines con incrementos más moderados que el promedio general. Sin embargo, los espumantes y la sidra muestran subas de alrededor del 30%. La compra anticipada se desacelera y predominan las billeteras virtuales como medio de pago. A medida que se acerca diciembre, los comercios comienzan a exhibir el surtido de productos para las mesas navideñas. En ese marco, Lucas Kerps, representante de la cadena Súper Kerps, destacó que este año la oferta de pan dulces y budines llega con precios variados y aumentos más moderados en comparación con la inflación anual. “Tenemos una amplia gama de panificados, desde opciones clásicas con fruta abrillantada hasta variedades con frutos secos o chips de chocolate. Hay pan dulces que van desde los $2.000 hasta los $10.000 o más, dependiendo del tamaño y la presentación”, explicó. En el caso de los budines, los valores también son diversos: “Podemos empezar desde los $1.200 hasta los $3.000, según el tamaño y la calidad”, detalló. Según Kerps, si se compara con el año pasado, los incrementos en estos productos se ubican por debajo de la inflación estimada: “Los pan dulces subieron entre un 14% y un 17%, y algunos budines incluso solo alrededor del 5%. La garrapiñada también casi no aumentó y en algunas marcas está incluso más barata”. Sin embargo, el panorama cambia al mirar las bebidas. “Ahí sí nos encontramos con subas más fuertes. Algunos espumantes y la sidra tradicional tuvieron incrementos que rondan o superan el 30%, principalmente por costos de insumos y producción”, señaló. Cambio en los hábitos Kerps también marcó una modificación en la forma de consumo: ya no se observa el hábito de comprar en grandes cantidades para “ganarle a la inflación”. “No vemos esos changos llenos como antes. La gente adoptó la compra diaria y más justa. Lo mismo esperamos para los productos navideños: consultas, comparación de precios, pero sin acopio”, indicó. Desde la cadena, anticipan una temporada con buen surtido y variedad. “Las fábricas trabajaron para ofrecer opciones nuevas en panificados este año y eso se nota en la góndola”, agregó. Medios de pago Respecto a las formas de pago, las billeteras virtuales continúan liderando. “El efectivo cada vez se usa menos. La mayoría paga con billeteras digitales o tarjetas. Igual, todo el surtido y las ofertas por bulto se aplican a cualquier medio de pago”, señaló. En cifras $6.900 Desde ese valor puede costar un árbol de Navidad pequeño. Los medianos o estandar rondan en 80 mil y 90 mil pesos. Con accesorios y luces se incrementa. $ 5.500 A partir de ese valor se consigue el kilo de pernil (cerdo). Por otro lado, la costilla vacuna vale $5.900, mientras que el vacío se consigue desde $6.900.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por