Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Teatro para construir

    » Elterritorio

    Fecha: 12/11/2025 14:15

    El Foro Internacional ‘El Teatro como Política de Encuentro’ llega para propiciar la circulación y encuentro de saberes y experiencias en torno al teatro independiente y también como herramienta social, pedagógica y de salud mental miércoles 12 de noviembre de 2025 | 3:30hs. En el marco del Foro de Teatro se presentará una escena de la obra ‘Los Iluminados’, de Espacio Base, y luego habrá charla del elenco. Pensar el teatro y promoverlo a todas las escenas posibles es uno de los ejes del Primer Foro Internacional ‘El Teatro como Política de Encuentro’ en Misiones, que se desarrollará este viernes 14 de 8.30 a 20 en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, en calle Tucumán 1946, de Posadas. Con modalidad presencial y virtual, la cita reunirá a artistas, gestores culturales, docentes, estudiantes y referentes del ámbito teatral de Misiones, la región y el país. También está abierto al público en general. El Foro nace de la gestión conjunta entre el Instituto Provincial de Teatro Independiente (Ipti), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, la Facultad de Humanidades de la Unam y el Observatorio de la Industria y Economía de la Cultura. “Surge como una iniciativa para fortalecer la comunidad teatral y tejer lazos entre los diversos actores del campo escénico, generando nuevas dinámicas de intercambio y construcción colectiva”, indicaron desde la organización. La propuesta apuesta a propiciar un espacio de encuentro para reflexionar sobre el valor del teatro como práctica artística, cultural, social, educativa y política. “Lo proyectamos como un espacio para compartir experiencias, aprender en conjunto y reconocer el papel del arte en la construcción de una sociedad más empática y participativa”, precisaron. Paneles y conferencias La apertura oficial estará a cargo de autoridades del Ipti, la Secretaría de Cultura y la Facultad de Humanidades. Entre los panelistas confirmados se encuentran Mónica Leal, Dana Lagraña, Constanza Logegaray, Alexis Rasftopolo, Liliana Daviña, Elsa Noemí Brítez Giménez (Paraguay), Lucía Véliz, Juan Carlos Staudt, Carina Noemberg, Nélida González, Martín Romero, Lorenzo Kos, Andrés Toneatto, Carolina Gularte y Marcelo Padelín, quienes compartirán miradas, experiencias y trayectorias diversas. Además, se presentará una escena de Los Iluminados, obra del grupo Espacio Base, con desmontaje en vivo, espacio de intercambio con el elenco y análisis del proceso creativo, que ofrecerá una perspectiva práctica sobre la construcción teatral. “La facultad, el ámbito ideal” Acerca de esta iniciativa de estreno que tiene al teatro como protagonista, Omar Holz, artista y director del Ipti, en diálogo con El Territorio, destacó que, “es la primera acción en cogestión con la con la Universidad, puntualmente con la Facultad de Humanidades; y tenemos muchísimo en común, ya que el teatro siempre ha sucedido en la facultad, como grupos teatrales, como movimiento e incluso se han publicado trabajos de investigación, material que queremos organizar en una biblioteca para que puedan estar accesibles a todos los que quieran verlos”. De esta manera, resaltó que, de esta articulación sale el foro, “que es ideal para que tenga lugar en el ámbito de la facultad, para reunirnos en torno del teatro, conversar, debatir, pensar el teatro, una actividad que por ahí no hay mucha ocasión en estos tiempos para detenernos a charlar, intercambiar ideas, replantearnos cosas, imaginar y construir. Así que nos parece muy valioso”. En el foro se abordarán el teatro y las experiencias de teatro que suceden en diferentes ámbitos, no solo en salas, sino en otros espacios alternativos. “Además del teatro como arte y como espectáculo, el teatro en sí es algo que ocurre como experiencia comunitaria, y allí el proceso es importantísimo y muy rico. Por ejemplo, en el área de la salud mental, por eso hay un panel que está dedicado a esta temática, entre otras”, sostuvo. Además está el teatro en las escuelas, el teatro en comunidades, como en grupos de adultos mayores, en los barrios, entre otros. “En esos casos en que el teatro se hace en una comunidad y para esa misma comunidad, es decir no se representa para un público amplio, el proceso creativo va a atravesar la experiencia teatral, y quisiéramos que se puedan acercar todos quienes llevan a cabo estas propuestas”. Redes y proyectos En cuanto a lo que pueda llegar a generarse en el foro y a partir del diálogo y el aporte de los participantes, Holz, refirió que espera que puedan surgir diferentes proyectos e ideas para articular acciones concretas. “De hecho hay algunas actividades que venimos desarrollando, por ejemplo en salud mental trabajamos con el Hospital Carrillo, con el área de Prevención de Adicciones, también estamos en el mismo camino de trabajo con el IPS”. Una meta es que se fomente un espacio para que circulen las voces de los profesionales, las experiencias comunitarias y que se puedan hilar redes. “Imaginamos muchas cosas sobre el foro, y sobre todo la idea de estimular esas experiencias teatrales en tantos ámbitos, que además se puedan poner en cuestión temas del teatro independiente, hay debates sobre el teatro en la escuela o la escuela en el teatro, que es algo que nunca termina de formalizarse. Y el desafío es cómo ponemos en común todo esto, y qué hacemos, cómo resolvemos”, puntualizó. Otro objetivo es el trabajo a largo plazo entre Ipti y la Facultad de Humanidades en propuestas de formación y fortalecimiento profesional. “Esperamos que este sea el primero de muchos foros, que quede el espacio, y que cada año podamos trabajar en una agenda que surja de las inquietudes de la comunidad”, concluyó. Cronograma Foro de teatro Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Unam 9: Apertura oficial Paneles: 09.30 - Panel “Teatro y Salud Mental”. Disertantes: Mónica Leal, Dana Lagraña y Constanza Logegaray. 10.30 - Escena de la obra “Los Iluminados”. 11.30 a 12.30 - Panel “El Teatro y lo Comunitario”. Disertantes: Alexis Rasftopolo, Liliana Daviña y Elsa Noemí Britez Giménez (Paraguay) 14 a 15 - Panel “Teatro y Educación”. Disertantes: Lucía Véliz, Juan Carlos Staudt y Carina Noemberg. 15.15 a 16 - Panel “Orígenes del Teatro y Formación de la Ciudadanía” - Disertantes: Nélida González, Martin Romero y Lorenzo Kos. 15.15 a 16 - Panel “Teatro Independiente hoy. Sentido y sostenimiento”. Disertantes: Andres Toneatto, Carolina Gularte, Marcelo Padelín (INT), María Cristina Witschi y Carina Resnisky (Entre Rios). 17.10 - Conclusiones y comentarios finales. Síntesis y reflexión colectiva. 17.30 - Acto oficial de clausura 18:- Disertación magistral del Dr. Jorge Dubatti: “El teatro como política de encuentro: pensamiento, práctica y territorio”. Más información en Instagram @iptimisiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por