12/11/2025 17:37
12/11/2025 17:37
12/11/2025 17:36
12/11/2025 17:36
12/11/2025 17:36
12/11/2025 17:35
12/11/2025 17:34
12/11/2025 17:33
12/11/2025 17:33
12/11/2025 17:32
» Data Chaco
Fecha: 12/11/2025 14:14
El Festival Chaco Vibra vuelve a latir con más fuerza. Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia se convertirá en el escenario del gran encuentro folklórico que celebra la identidad chaqueña, potencia el turismo y genera empleo en la industria creativa y gastronómica provincial. "Esto es cumplir un proyecto que tuvo su éxito el año pasado y este año estamos redoblando los esfuerzos para que el festival se afiance y siga creciendo", expresó Mario Zorrilla, presidente del Instituto de Cultura, durante su visita a El Garage de Data . El funcionario destacó que desde su nacimiento, el festival reúne a muchos ritmos chaqueños: "Chamamé litoraleño, zamba y la chacarera del monte. Es un escenario pensado para esto, un lugar donde puedan confluir todos estos ritmos", señaló. La grilla contará con más de 100 artistas folclóricos del Chaco y figuras nacionales como Los Alonsitos, Iván Ruiz, Los Nocheros, Piko Frank, David Gómez y Ángelo Aranda, entre otros. "Pusimos el acento en la consolidación de nuestros músicos locales. Las estrellas son los músicos chaqueños", subrayó Zorrilla. En total, más de 500 artistas y técnicos locales y 150 emprendedores y gastronómicos serán parte del evento, que también cuenta con financiamiento del CFI. Esta edición refuerza su carácter como motor de empleo y desarrollo para la economía cultural del Chaco. Zorrilla destacó además el espíritu que da nombre al encuentro: "La palabra vibra representa todo esto que queremos decir: la fusión de ritmos, el encuentro. Chaco desde sus orígenes fue una mezcla de inmigrantes, criollos, sangre india, y este festival es una manifestación de eso, de esta fusión de culturas". Información clave del evento En caso de lluvias, se prevé reprogramar actividades al lunes 24, feriado nacional. y el ingreso general al predio será gratuito, permitiendo asistir con silletas y conservadoras. Quienes prefieran una experiencia más cómoda podrán acceder al sector platea, con sillas, baños y servicio de cantina, a un valor de $10.000 por jornada. Las entradas de platea pueden adquirirse mediante venta online: en nordestetickets.com, o de manera física en la boletería del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) de miércoles a sábado, de 17 a 21 h. La grilla completa (En cada jornada desde las 21 h) Viernes 21 Crecimiento Dúo Acuarela Edi Macci Fulgor Nativo Gualamba Humberto Falcón Los Residentes Los Troperos del Chamamé Maxi Toloza Tiempo de Reencuentro Trinar Trinar Ballet Magesta Espacio Artístico Escuela Municipal de Danzas Imágenes Ballet Ballet Romance de Zamba Ballet Zitto Segovia Sábado 22 Catalina Ruiz Emiliano Cardozo y Los Cardocitos José Aranda Siempre Fibra Las Guaynas Porá Litoraleños Norteños Folk Sixto Romero Tele Miranda Tribu Vale el Trago Academia Juan Alberto Ortega Academia Alborada de Pañuelos Ballet Aires de Tradición Ballet Estampas Argentinas Ballet Luz Argentina Academia Imagen de mi tierra Domingo 23 Bianca Almirón Carlos Bulacio Dúo Vocal José y Mirian Ezequiel Ayala La Huella Chaqueña Lisandro Machado Nordestada Orejanos Folk Seba Risso Sofía Casafús Sylvina Brizuela Ballet Creciendo Juntos Ballet Duartango Ballet Renacer Amankay Ballet Sembrando Sueños Escuela Folklórica Municipal Huellas Argentinas La Estación Folklórica Notas Relacionadas
Ver noticia original