12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:24
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
» Data Chaco
Fecha: 12/11/2025 14:02
La Cámara Federal de Casación Penal citó para la semana que viene a los jueces del Tribunal Oral Federal N°7 a una reunión para definir un nuevo esquema de trabajo que permita agilizar el juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas, donde están acusadas Cristina Kirchner y otras 87 personas. El encuentro será el martes 18 de noviembre, y se evaluará eliminar la modalidad virtual y realizar tres audiencias presenciales por semana en Comodoro Py. La decisión fue adoptada por los jueces Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques, en el marco del Acuerdo de Superintendencia del tribunal. El objetivo formal es "coadyuvar con mayor eficacia, eficiencia, celeridad e inmediación", aunque la intención de fondo es acelerar los tiempos del proceso, que lleva más de cuatro años desde su elevación a juicio. En ese marco, Casación convocó a los magistrados del TOF 7 —Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli— para que informen qué medidas podrían adoptarse para imprimir mayor ritmo a las audiencias. Entre las alternativas figuran aumentar la frecuencia semanal, trasladar el debate a la Sala AMIA de Comodoro Py y reducir al mínimo la virtualidad, ya que, según el tribunal, este formato podría "afectar el derecho de defensa". El juicio por los Cuadernos prevé más de 600 testigos y casi 90 imputados, entre ellos la expresidenta. A fines de octubre, el TOF 7 había rechazado un pedido de sobreseimiento por "cosa juzgada" presentado por la defensa de Cristina Kirchner. Si se aprueba el nuevo esquema, el tribunal deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos para sostener tres audiencias presenciales semanales hasta la sentencia. Notas Relacionadas
Ver noticia original