12/11/2025 16:22
12/11/2025 16:22
12/11/2025 16:22
12/11/2025 16:22
12/11/2025 16:22
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
» Santafeactual
Fecha: 12/11/2025 13:59
La uróloga, andróloga y sexóloga Antonella Gioielli detalló en Radio 2 que hay un crecimiento sostenido en la cantidad de consultas y procedimientos durante la última década. Aseguró que hombres de distintas edades eligen este método anticonceptivo definitivo, que no altera la función sexual y cuenta con acceso gratuito en el sistema público de salud. Cada vez más varones deciden realizarse una vasectomía. En ese contexto, la uróloga, andróloga y sexóloga Antonella Gioielli, explicó y advirtió sobre el aumento sostenido y exponencial en la cantidad de consultas y procedimientos realizados en los últimos diez años. “Vemos un crecimiento año a año. Cada vez más varones consultan y se realizan la vasectomía. Es algo que se está popularizando, por decirlo de alguna forma”, señaló en De boca en boca (Radio 2) la especialista. Según Gioielli, el perfil de quienes optan por este método es muy diverso: “Hay hombres jóvenes sin hijos que no quieren tenerlos y también varones mayores. El paciente más grande que operé tenía 79 años. El rango de edad es muy amplio, aunque el promedio está entre los 35 y los 43 años”. La médica explicó que muchos de ellos ya son padres y buscan asumir el rol anticonceptivo que históricamente recayó en las mujeres. “Muchos deciden ponerse el cuerpo porque sus parejas lo pusieron toda la vida en materia de anticoncepción”, sostuvo. Aunque la vasectomía puede revertirse, Gioielli subraya que debe tomarse como una decisión definitiva. “La reversión es una cirugía más delicada, que dura entre tres y cuatro horas, con un postoperatorio más complejo y un costo elevado”, detalló. El procedimiento en sí de la vasectomía dura unos 20 minutos, requiere entre 24 y 48 horas de reposo, y al tercer día el paciente puede retomar su vida habitual. Además, la profesional aclaró que no afecta el deseo sexual, la eyaculación ni las erecciones. En Argentina existe una ley nacional que garantiza el acceso libre y gratuito a la anticoncepción quirúrgica y en Rosario “se cumple”, remarcó Gioielli. Sin embargo, todavía las ligaduras de trompas superan ampliamente al número de vasectomías, lo que muestra que persiste una brecha de género en las decisiones sobre anticoncepción. La doctora también recordó que, aunque se trata del único método anticonceptivo masculino junto al preservativo, la vasectomía no protege contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). “Hay una tendencia a dejar de usar preservativo y eso es preocupante. Las enfermedades de transmisión sexual están aumentando y es fundamental realizarse chequeos de manera rutinaria. El cuidado tiene que formar parte de la salud integral, tanto en hombres como en mujeres”, insistió. Fuente: SFA/RU
Ver noticia original