12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:21
12/11/2025 16:20
12/11/2025 16:20
12/11/2025 16:20
12/11/2025 16:20
12/11/2025 16:20
» Santafeactual
Fecha: 12/11/2025 13:58
Estudios científicos confirman que el entrenamiento de fuerza moderada, realizado unas pocas veces por semana, mejora la calidad del sueño en adultos mayores y aporta múltiples beneficios para la salud general. Dormir bien es esencial para la salud física y mental, especialmente después de los 60 años. Sin embargo, el insomnio afecta a una gran parte de las personas mayores, deteriorando su descanso y bienestar diario. En ese contexto, distintos estudios coinciden en que el ejercicio puede ser una herramienta clave para recuperar el sueño profundo y mejorar la calidad de vida. Los especialistas destacan que el entrenamiento de fuerza, practicado dos o tres veces por semana durante sesiones de 50 a 60 minutos y con intensidad baja o moderada, ofrece resultados notables. Estas rutinas incluyen sentadillas asistidas o con silla, flexiones contra la pared, levantamiento de pesas livianas y ejercicios con bandas elásticas, todos adaptables a distintos niveles de movilidad. “No se necesitan rutinas extremas ni un gimnasio sofisticado —explican los investigadores—. Lo importante es mantener la regularidad y moverse de manera segura.” Incluso con pequeñas adaptaciones, estos ejercicios activan la musculatura, fortalecen huesos y articulaciones, y ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, dos factores estrechamente ligados al insomnio. Además de favorecer un descanso más profundo, el entrenamiento de fuerza mejora la circulación, regula el azúcar en sangre, fortalece el corazón y contribuye a mantener la independencia funcional. También estimula la liberación de endorfinas, promoviendo una sensación general de bienestar. En definitiva, dormir mejor y moverse más son las dos caras de una misma moneda. Incorporar ejercicios de fuerza a la rutina diaria no solo ayuda a combatir el insomnio, sino que también potencia la vitalidad y la salud en la edad madura. Fuente: AMBITO
Ver noticia original