Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Endeudamiento: uno de cada cuatro argentinos de bajos ingresos pidió plata para poder comer

    » Data Chaco

    Fecha: 12/11/2025 13:51

    La pérdida de ingresos y el derrumbe del consumo arrastran a miles de familias al endeudamiento doméstico. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el primer semestre de 2025 más del 22% de los hogares de menores recursos tuvo que pedir dinero a familiares o amigos para cubrir gastos básicos. La crisis económica empujó a una parte significativa de la población a depender del auxilio del entorno más cercano. Entre los hogares de menores ingresos, el 22,5% debió recurrir a préstamos informales dentro del círculo familiar o de amistades, una cifra que marca el colapso de la capacidad de subsistencia de los sectores más vulnerables. El contraste con los segmentos medios y altos es claro: el 13,3% de la clase media y el 8,3% de la clase alta acudieron a su entorno personal para solventar gastos. En estos últimos grupos, el endeudamiento se dio mayormente con bancos y entidades financieras, lo que evidencia que el sistema crediticio formal sigue siendo un privilegio para quienes mantienen solvencia o garantías. El crédito, fuera del alcance de los sectores populares La información del Indec muestra un cambio estructural en las formas de financiamiento familiar. Mientras que años atrás el endeudamiento se concentraba en préstamos bancarios o tarjetas de crédito, hoy el acceso al sistema financiero formal se redujo drásticamente, especialmente entre los trabajadores informales y los hogares con ingresos inestables. En promedio, el 16,1% de los hogares argentinos obtuvo algún tipo de asistencia de entidades financieras, mientras que el 14,2% tuvo que recurrir directamente a su entorno cercano para poder afrontar el día a día. Cuatro de cada diez familias debieron usar sus ahorros El informe también evidencia otro síntoma del deterioro económico: el 40,8% de los hogares admitió haber utilizado ahorros o vendido pertenencias durante el primer semestre del año para hacer frente a gastos corrientes. Entre los sectores de ingresos bajos y medios, esta práctica se volvió una estrategia de supervivencia, ya que la mayoría no cuenta con otras fuentes de respaldo financiero. En cambio, los hogares de mayores ingresos suelen optar por el endeudamiento bancario, con acceso a líneas de crédito o refinanciaciones. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por