12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:23
12/11/2025 16:22
» El litoral Corrientes
Fecha: 12/11/2025 13:50
Una formación del Tren Sarmiento descarriló este martes, a pocos metros de la estación Liniers, en la intersección de Rivadavia y Timoteo Gordillo. Hubo 20 heridos, de los cuales diez presentaron politraumatismos y fueron derivados. Se inició una causa judicial y se investigan los motivos detrás del incidente. Son tres vagones de la formación 3358 los que terminaron desplazados hacia una vía paralela. Según se informó, los pasajeros fueron evacuados tras el incidente de forma ordenada. El servicio estuvo interrumpido por dos horas entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once. Sin embargo, cerca de las 18, el servicio se reanudó por completo con demoras y cancelaciones, sin parar en Liniers. Desde Trenes Argentinos detallaron que trabajan para reanudar la circulación lo antes posible. En tanto, las causas del incidente continúan en investigación y solo se podrán determinar cuando se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo del Dr. Julián Ercolini, tomó conocimiento del caso y dispuso iniciar actuaciones por interrupción a los medios de transporte. Además, solicitó a la unidad de accidentología la realización de distintas pericias. Entre ellas, destaca un pedido de informe de alcoholemia al conductor del tren. Descarriló el Sarmiento El incidente ocurrió a las 15.50 cuando el tren se descalzó a la altura de Liniers en un cambio de vías y, ante el descarrilamiento, logró frenar a tiempo, informaron desde Trenes Argentinos. Tres vagones del comienzo de la formación quedaron desplazados hacia un costado. Diez heridos fueron atendidos en el lugar y otros diez fueron trasladados con politraumatismos y heridas de mediana complejidad. Cuatro fueron al Hospital Santojanni, dos al Vélez Sarsfield, dos al General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez y dos al General de Agudos C. Grierson. No hay heridos de gravedad. Del total de heridos, dos son menores de edad que fueron asistidos en el lugar con heridas leves. “Lo importante es que no hay víctimas mortales, eso hay que transmitirle a los familiares”, señaló el titular del SAME, Alberto Crescenti, en diálogo con LN+ y otros medios presentes. Los pasajeros lograron salir de la formación con normalidad, salvo por dos hombres que fueron rescatados por personal de Bomberos con politraumatismos y dolores por el impacto. El hecho ocurrió cerca de la hora pico, donde muchas personas que comienzan temprano su jornada de trabajo ya estaban volviendo a sus hogares. Debido a esto, había una gran cantidad de pasajeros. Pánico de los pasajeros Varios de ellos contaron que el tren comenzó a llenarse de humo en los vagones donde ocurrió el descalzamiento. Ramiro, una de las víctimas, detalló lo ocurrido desde la escena, en diálogo con LN+: “Salimos del colegio con amigos y nos tomamos el tren. Nos sentamos y escuchamos un ‘crack’ pasando la vía de Vélez. Con mi amigo nos asustamos y empezamos a ir para atrás. De repente se empezaron a escuchar como fuegos artificiales y salió humo”. Al momento del impacto, los pasajeros fueron los que abrieron la puerta del vagón. “Por suerte, con la fuerza de algunos muchachos, abrieron la puerta del tren, porque sino nos íbamos a quedar ahogados ahí. Era la puerta la que nos podía salvar”, remarcó Ramiro. Bomberos, Grupo Especial de Rescate y el Sistema de Atención de Emergencias Médicos (SAME) trabajaron en el lugar. El personal policial, de bomberos y de Defensa Civil realizaron la evacuación y revisaron los vagones, donde no encontraron personas atrapadas. “Fue un hecho terrorífico, las formaciones se salieron de forma brutal. Lo que se vivió y vi yo fue ese pánico que se vive cuando pasa una cosa así. Yo sentí en ese momento como si hubiese sido un sismo. Tengo grabado el grito de mujeres y chicos, y corrí hacia delante de la desesperación”, explicó Gabriel Alonso, una de las personas que estaba dentro de una de las dos formaciones en el momento del impacto. En diálogo con este medio, el hombre, un trabajador que se dedica “a las changas” y reside en San Miguel, se mostró conmocionado por la situación. Aclaró que vio a “varios heridos” y expresó que fue un milagro que no haya pasado a mayores. “Creo que tengo un Dios aparte, al igual que todas las personas que estábamos allí”, manifestó. Uno de los testigos que vio el choque desde su departamento relató lo ocurrido. “Escuché la barrera y sentí un estruendo muy fuerte. Me asomé y vi que salía humo de la formación del tren hacia Once, que eso debe ser el primer descarrilamiento y veo que se empieza a querer frenar y hace todo un humo mucho más importante”, dijo en diálogo con TN. Ante la suspensión del servicio del tren Sarmiento, se registraron algunos desmanes en la estación de Once. En un video que comenzó a circular por redes sociales se ve como un hombre se vale de una estructura que se encontraba en el suelo para romper una de las pantallas situadas dentro de la estación. Una falla clave En el lugar se presentó Rubén “Pollo” Sobrero, titular de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria (UF), quien indicó que el accidente ocurrió “en la zona del sistema de cambios que se instaló hace una semana”, por lo que “una de las pocas cosas que podemos asegurar es que no se debió a una falla humana”. Y amplió: “Hace una semana se instaló un nuevo sistema de cambios, producto de algo que se venía pidiendo porque el que estaba era de 1930, y con el cual se evitan fallas humanas porque no permite que una persona abra el cambio cuando está pasando un tren, que fue lo que pasó”. En ese sentido, indicó que “el tren iba a 30 km por hora” y que “es un alivio que no haya pasado algo más grave porque fue un descarrilamiento importante”. Al respecto, agregó que “las pericias técnicas durarán todo el día de hoy para poder encarrilar las formaciones”, debido a que “se rompió el pilar y hay daños en señales, por lo que el servicio se retomó de forma limitada por las vías generales para poder desagotar”. Por último, sobre las críticas a la calidad del servicio, le apuntó al Gobierno nacional. “Estuvimos un año sin que entrara un peso, las obras se están haciendo ahora, pero estuvimos todo ese tiempo sin inversión, algo que tiene que ver con la política del Gobierno”, cerró. (Con información de La Nación)
Ver noticia original