12/11/2025 15:55
12/11/2025 15:55
12/11/2025 15:55
12/11/2025 15:55
12/11/2025 15:54
12/11/2025 15:54
12/11/2025 15:54
12/11/2025 15:54
12/11/2025 15:54
12/11/2025 15:53
» Cunadelanoticia
Fecha: 12/11/2025 13:50
El Instituto de Estadística de los Trabajadores advirtió que la baja podría frenarse por los aumentos de tarifas y precios regulados. La inflación de los trabajadores se ubicó en 2,1% durante octubre, según el relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD). Aunque el dato muestra una leve desaceleración respecto al 2,2% de septiembre, el informe alertó que la tendencia podría revertirse por los nuevos aumentos de luz y gas. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 30,3%, el valor más bajo desde 2018, mientras que en los primeros diez meses del año acumuló 23,3%. Las principales subas se dieron en bebidas alcohólicas y tabaco (3,6%), bienes y servicios varios (3,3%) y transporte (2,7%). En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 1,9%, lo que ayudó a moderar el índice general. El director del CCD, Nicolás Trotta, advirtió que “la inflación muestra una resistencia a bajar y tiende a estabilizarse algo por encima del 2% mensual”. También alertó que las subas anunciadas por el Gobierno podrían afectar la recuperación del poder adquisitivo. “La frágil mejora de los salarios privados se pondría en duda nuevamente”, señaló. Por su parte, el coordinador del IET, Fabián Amico, explicó que “la diferencia entre la inflación mayorista y la minorista será compensada con nuevos aumentos en los próximos meses”. Según el economista, el ajuste de los precios regulados y las tarifas eléctricas y de transporte harán difícil mantener la baja de la inflación, especialmente en un contexto de recesión y caída del empleo.
Ver noticia original