Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la etapa de impugnaciones: Dreyfus y Molinos defienden sus mayorías en el salvataje de Vicentin

    » SL24

    Fecha: 12/11/2025 13:32

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp En declaraciones a una radio de Reconquista, Fernando Correa Urquiza, director regional de Oleaginosas para América Latina de Louis Dreyfus Company (LDC), reafirmó el compromiso del grupo junto a Molinos Agro de participar en el proceso de salvataje de Vicentin, en el que también se integra la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) como socio estratégico. “Nuestra intención es ganar el cramdown, hacernos cargo de los activos y garantizar la continuidad del personal desde el día uno”, señaló Correa Urquiza. “Lo que proponemos es una solución de largo plazo, con estándares internacionales y transparencia total.” El directivo destacó que las tres compañías —LDC, Molinos y la Unión Agrícola— acumulan más de 300 años de trayectoria en la Argentina, lo que “habla de la seriedad y la solidez del grupo”. Subrayó que la propuesta apunta a revalorizar los activos de Vicentin, hoy “submantenidos durante años”, con inversiones que los devuelvan a niveles competitivos internacionales. “Estos activos requieren inversión y gestión profesional para recuperar su valor y eficiencia. No es solo pagar a los acreedores, sino volver a poner a Vicentin en marcha como una empresa moderna y sustentable”, expresó. “Los votos válidos confirman las mayorías” El abogado Tomás Araya, representante legal de Louis Dreyfus Company, confirmó que el grupo alcanzó las mayorías necesarias tanto en capital como en número de acreedores, según el informe de la sindicatura, y que se abrió la etapa de impugnaciones tras la presentación del grupo Grassi S.A.. Mirá también NOVA inaugura la primera planta argentina de fertilizantes bioorgánicos “Conseguimos más del 70% de las cápitas y los dos tercios del capital legítimo en cada categoría. Lo hicimos con total transparencia”, sostuvo Araya. “Ahora se abre el período legal de cinco días hábiles para impugnaciones, y nosotros ya presentamos las nuestras solicitando la exclusión de votos que, a nuestro entender, no cumplen con la normativa.” Entre ellos mencionó los créditos de Avir South S.A.R.L., vehículo utilizado por Nofal y sus socios, Commodities S.A. y Vicentin Paraguay S.A., por considerarse que sus conformidades “fueron emitidas sin facultades orgánicas válidas ni autorización de los interventores judiciales”. “No hay riesgo de quiebra” Araya remarcó que el dictamen de la sindicatura “elimina la posibilidad de una quiebra”, ya que ambas propuestas (la de LDC-Molinos-UAA y la de Grassi S.A.) reúnen formalmente las mayorías exigidas por ley. “Ahora todo depende de cómo el juez resuelva las impugnaciones. Si se excluyen los votos observados o se declara abusiva una de las propuestas, la otra será la válida. En cualquier caso, Vicentin no está en riesgo de quiebra”, explicó. Además, recordó que el grupo de Dreyfus y Molinos “ha sido blanco de desinformación” durante la votación: “Quedó claro que nuestro objetivo no es forzar una quiebra, sino todo lo contrario: garantizar una salida ordenada, legal y sustentable.” “La continuidad del Nodo Norte y el caso Algodonera Avellaneda” Tanto Correa Urquiza como Araya destacaron la importancia de preservar el Nodo Norte, donde la Unión Agrícola de Avellaneda juega un rol central para mantener la operación agroindustrial y el empleo regional. “El aporte de la Unión es fundamental. Es una institución de prestigio con más de 100 años de historia y garantiza continuidad, empleo y desarrollo para la zona”, señaló Correa Urquiza. Consultados por la situación de Algodonera Avellaneda, ambos confirmaron que el grupo analiza alternativas junto con el Banco Nación para colaborar en una eventual reestructuración. “Estamos evaluando opciones. Sabemos la relevancia que tiene para la provincia y la región. El objetivo es acompañar cualquier solución de largo plazo que preserve las fuentes de trabajo”, precisó Araya. “Transparencia, legalidad y una salida posible” Tanto LDC como Molinos Agro destacaron que su propuesta cumple plenamente con los lineamientos fijados por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, tras el rechazo del acuerdo anterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por