Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en la Caja de Jubilaciones elisense: analizan medidas de emergencia y los gremios alertan por retrocesos en derechos

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 12/11/2025 13:30

    El dictamen legal y los límites de la reforma Rechazo de los gremios Presupuesto 2026 La Caja de Jubilaciones y Pensiones para el Personal de la Municipalidad de Villa Elisa, que mantiene su autonomía del sistema previsional provincial y nacional, atraviesa su punto más crítico.La medida impacta en alrededor de 120 personas del sector pasivo, de las cuales un 70 por ciento corresponde a jubilados y el 30 por ciento restante a pensionados del régimen municipal.En un acta fechada el 28 de octubre, se dejó constancia de ello y de las acciones que dispone la norma: la suspensión de nuevas jubilaciones y pensiones, el pago prorrateado entre los beneficiarios y la elevación de las actuaciones al Concejo Deliberante, para que éste “arbitre las medidas tendientes a regularizar la marcha de la Caja”.El texto plantea la creación de un “Fondo Solidario de Sostenimiento”, con destino exclusivo a cubrir el déficit operativo. Según el articulado, el financiamiento se lograría mediante un aporte adicional del 4 por ciento sobre los haberes de los agentes municipales en actividad y de los jubilados y pensionados de la Caja, junto con una contribución extraordinaria del 3 por ciento a cargo del Estado municipal.El argumento central del texto considera que la Caja “se encuentra en una compleja situación financiera, con déficit que compromete la normal atención de sus obligaciones” y que el Concejo “se encuentra compelido al dictado de normas excepcionales y temporarias que coadyuven al restablecimiento del equilibrio financiero”.Antes de elevar la propuesta, el directorio de la Caja remitió al Concejo un informe con observaciones del asesor legal, Leonardo Del Real, quien analizó los alcances del proyecto de modificación de la ordenanza previsional.Del Real advirtió que “las modificaciones son viables en su mayoría, no así la incorporación del inciso L al artículo 53º, que establece la posibilidad de fijar una contribución obligatoria de hasta el 2 por ciento sobre los haberes de los pasivos”.El asesor también subrayó que “las medidas determinantes de un equilibrio perdurable exceden de mis competencias y capacidades analizar si las reformas podrán equilibrar el déficit corriente”, pero consideró que una solución de fondo requeriría “el incremento de la masa de aportantes activos al sistema, junto con la unificación y elevación de la edad jubilatoria”.La discusión no pasó inadvertida para los sindicatos. En una nota conjunta, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Villa Elisa (AOEMVE) y el Sindicato de Empleados Municipales de Villa Elisa (SEMVE) expresaron su rechazo al proyecto de reforma del régimen jubilatorio, advirtiendo que “afecta expresos derechos de sus beneficiarios”.Los gremios sostuvieron que la iniciativa “vulnera los derechos adquiridos de los afiliados” y “el principio de irretroactividad de la ley”. También señalaron que “afecta el principio de progresividad surgido del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por el Estado argentino en 1986”.“Finalmente, establece la posibilidad de que el directorio de la Caja imponga un aporte extraordinario del 4 por ciento a los afiliados activos y pasivos, lo cual resulta palmariamente violatorio de expresos derechos y garantías constitucionales”, sostuvieron los sindicatos en su nota. “De aprobarse, provocará un gran descontento social y graves perjuicios para la municipalidad y la Caja de Jubilaciones”, dejaron planteado.En paralelo, el directorio de la Caja elevó al Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto para el año 2026, que asciende a 3.382 millones de pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por