12/11/2025 15:20
12/11/2025 15:19
12/11/2025 15:19
12/11/2025 15:18
12/11/2025 15:17
12/11/2025 15:16
12/11/2025 15:16
12/11/2025 15:15
12/11/2025 15:14
12/11/2025 15:14
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 12/11/2025 13:19
Compartilo con Viajar en colectivo en Argentina se ha transformado en un verdadero desafío para el bolsillo de los ciudadanos. Entre octubre de 2022 y octubre de 2025, el costo del boleto urbano experimentó un aumento sideral que alcanzó hasta el 2926% en algunas localidades, una cifra que pulveriza el 870,1% de inflación acumulada en el mismo período. Un reciente informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) desnuda esta realidad, exponiendo una disparidad abismal entre las tarifas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las ciudades del interior del país, que enfrentan costos hasta tres veces superiores. Un informe elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) con datos a octubre de 2025, revela la magnitud del ajuste tarifario que han sufrido los usuarios del transporte público en todo el país. Mientras la inflación acumulada entre 2022 y 2025 fue del 870,1%, ninguna ciudad analizada tuvo un incremento por debajo de ese umbral, evidenciando un reacomodamiento de precios tras años de congelamiento. Aun así, desde el sector empresario advierten que las tarifas actuales continúan rezagadas frente a la estructura de costos real, especialmente en el AMBA, donde los subsidios nacionales mantienen el precio artificialmente bajo en comparación con el resto de las provincias. Relevamiento del aumento del boleto urbano 2025 en Argentina realizado por AAETA. (Nota de la R.: Desde el 22 de septiembre, en Concordia, el boleto plano del transporte urbano de pasajeros tiene un costo de $ 1.400 por lo que la tarifa sería un 40% más cara que la registrada por AAETA; por consiguiente, el porcentaje de aumento sería mayor. No obstante, se respetan las estimaciones brindadas por la entidad porteña .) El caso de Entre Ríos Dentro de la provincia de Entre Ríos, el comportamiento de las tarifas ha sido notable. Paraná, la capital provincial, vio cómo su boleto pasaba de $57,80 a $1.415, marcando un incremento del 2348%. Por su parte, en la costa del río Uruguay, las ciudades de Concordia y Concepción del Uruguay también registraron fuertes subas, aunque más moderadas en comparación. Ciudad Tarifa 2022 Tarifa 2025 % Aumento Paraná $ 57,80 $ 1.415,00 2348% C. del Uruguay $ 90,00 $ 1.400,00 1456% Concordia $ 69,12 $ 1.000,00 1347% Los extremos del país El análisis de AAETA permite visualizar las dos puntas de la tabla. Por un lado, las ciudades que padecieron los ajustes más drásticos y, por otro, aquellas donde el impacto, aunque significativo, fue menor. Ranking Ciudad Tarifa 2022 Tarifa 2025 % Aumento Mayores Aumentos 1 Centenario $ 66,00 $ 1.997,00 2926% 2 La Banda $ 35,00 $ 950,00 2614% 3 Resistencia $ 51,00 $ 1.330,00 2508% Menores Aumentos 54 Bahía Blanca $ 99,60 $ 1.184,00 1089% 55 Merlo $ 100,00 $ 1.114,00 1014% 56 Viedma $ 88,00 $ 980,00 1014% El debate de fondo sigue centrado en el esquema de subsidios. Mientras en el AMBA se concentra la mayor parte de la asistencia estatal, las provincias deben hacer frente a los costos con aportes propios y tarifas más altas, una situación que genera una creciente tensión política y social en todo el territorio nacional.
Ver noticia original